Mundo
Los juicios a las “brujas” de Salem: pastel de orina, confesiones falsas y diecinueve ejecuciones en la horca
Fueron en 1692 y hubo más de 150 personas encarceladas, sobre todo mujeres. La ciencia nunca logró explica de dónde venían los síntomas de quienes denunciaban “visiones espectrales”
Gritaban. Lloraban. Se retorcían sin el menor control de su cuerpo. Se desmayaban, volvían en sí y se volvían a desmayar. Convulsionaban. Se calmaban. Y todo volvía a empezar. Tenían 9 y 11 años, eran primas y vivían en una de las casas más importantes del pueblo: la del pastor Samuel Parris.
Betty, la hija del reverendo que representaba al puritanismo, y Abigail, su sobrina, no podían controlar ni su cuerpo ni sus emociones. No entendían lo que les pasaba pero estaban aterradas. Samuel y su esposa, también. Esperaron unos días, a ver si los síntomas que habían empezado el 20 de enero de 1692, hace exactamente 333 años, se retiraban del todo. Pero los días pasaban y los ataques de las niñas no se detenían. Así que los Parris acudieron al hombre que podía dar explicaciones, el médico del pueblo.
William Griggs examinó a las chicas el 8 de febrero de 1692. Escuchó los síntomas que se venían superponiendo, la simultaneidad de sus ataques, la desesperación de sus familiares. Hizo preguntas y escuchó las respuestas. No había, en los libros con los que había aprendido medicina, explicación para lo que les pasaba a esas dos niñas de apellido célebre y angustia desbordante. Así que acudió a una explicación irracional que le sacara de encima la presión ejercida por lo notable del apellido Parris. La misma explicación a la que acudían muchos por aquellos años. Dijo que el mal que aquejaba a las niñas se trataba de “la obra del demonio” ejecutada a través de “actos de brujería”. William Griggs estaba iniciando, con ese diagnóstico, la caza de brujas más sangrienta de la historia: la de Salem.
Una colonia gobernada por el puritanismo
Salem era un enclave de las colonias británicas en lo que hoy es Estados Unidos y para ese entonces era Nueva Inglaterra. Sobre la costa este de ese territorio, se ubicaba a 30 kilómetros al norte de Boston. Estaba habitada sobre todo por fieles al puritanismo que ya no tenían lugar en Inglaterra y que se aferraban drásticamente a la Biblia para construir su vida cotidiana.
El día a día, pensaban, estaba regido por la lucha constante entre el bien -apegado a Dios- y el mal -encarnado en el Demonio-. La religión era la base moral de la sociedad y, también, el sustento detrás de decisiones administrativas y judiciales. Ser parte de la feligresía era una forma de ajustarse a las normas y, también, de estatus. Y cualquier práctica por fuera de lo que el puritanismo dictaba era pasible de ser considerada herejía. O brujería.
Así que el diagnóstico del doctor Griggs sobre lo que estaba aquejando a las niñas Parris no salía del entendimiento de nadie, pero desesperó al pueblo entero, que inmediatamente empezó a buscar (a cazar) culpables.
La primera bruja de cientas
Se llamaba Tituba y era esclava. Era explotada día y noche por la familia del pastor Parris. Había nacido en Barbados e integraba la comunidad originaria que vivía en la bahía de Massachusetts antes de que los puritanos británicos llegaran con sus barcos y sus creencias. Los colonos estaban convencidos de que los integrantes de los pueblos originarios llevaban a cabo prácticas paganas -y por ende, vinculadas al demonio- y de que querían eliminarlos para volver a ser los únicos habitantes de la zona.
Entre las múltiples tareas que estaba obligada a hacer cada día, Tituba estaba a cargo de atender a las niñas Parris. Así que, cuando el médico Griggs no tuvo nada científico para decir sobre los síntomas de Betty y Abigail, todas las miradas apuntaron a la esclava, que era además una outsider.
Salem organizó rápidamente una especie de tribunal compuesto por dos integrantes poderosos de esa comunidad que no tenían ninguna idea sobre procesos penales ni leyes. Su reputación era suficiente para estar a cargo de lo que se conocería desde ese momento y hasta nuestros días como los famosos Juicios de Salem.
No había ninguna base científica para comprobar la ligazón entre los síntomas de las niñas Griggs y los supuestos actos de brujería cometidos por Tituba. Pero, aún así, el principio de inocencia no existía en aquellos días en la comunidad, perpleja ante síntomas que empezaban a reportar más supuestas “víctimas”, especialmente nenas.
Se decidió, en el marco de los juicios, que se llevaría a cabo la “prueba del perro”. Se mezclaba harina de centeno con la orina de las niñas que padecían los síntomas, se preparaba una especie de pastel, y se le daba una porción a un perro. Si el perro manifestaba alguno de esos mismos síntomas, se daba por probado que las niñas no estaban fingiendo y en efecto eran víctimas de alguna bruja.
A la vez, alcanzaba con que una presunta víctima asegurara que había visto “el espectro” de la persona a la que acusaba de brujería para que se considerara culpable a esa persona en el tribunal improvisado para “cazar” a las brujas. Tituba fue la primera de más de 150 personas denunciadas en apenas seis meses en Salem. Veinte de ellas murieron durante esos procesos: 19 fueron ejecutadas y una murió en medio de una tortura.
La enorme mayoría pasó meses en la cárcel, en la que además debían pagar por alimento, abrigo, ropa de cama o limpieza. El sheriff de Salem confiscaba para sí todas las pertenencias de las personas apresadas, y nunca devolvió nada de lo que secuestró con el único fin de aumentar su patrimonio personal.
“Soy bruja”, el salvoconducto para evitar la horca
Ante el tribunal, y con denuncias crecientes en su contra, Tituba sabía que llevaba todas las de perder. Así que jugó la única carta que creía posible para salvarse: confesó ser una bruja. Aseguró que actuaba poseída por el demonio y dio el nombre de otras dos presuntas “brujas de Salem”. Eran una viuda que había caído en desgracia económica y a la que ya nadie quería en el pueblo, y una mendiga embarazada de no se sabía quién.
A la par que se expandían las presuntas brujas, se extendía también la cantidad de denunciantes. Los síntomas se repetían: pérdida del control del cuerpo, llantos desesperados repentinos, vómitos y, sobre todo, alucinaciones que enseguida se reportaban como “visiones espectrales”.
Las personas señaladas como autoras de los actos de brujería -o protagonistas de las visiones espectrales, lo que era prácticamente lo mismo- eran en su enorme mayoría mujeres. Estos señalamientos como “brujas” tenían antecedentes del otro lado del Atlántico: en pueblos germánicos, galos y británicos ya se habían producido, durante el siglo XVI, distintas “cazas de brujas”, aunque menos masivas que en Salem.
Se trataba, según determinaron después historiadores especializados en esos años, de una forma de persecución a las mujeres que no se comportaban exactamente tal como se esperaba de ellas. Eran tiempos en los que cualquier práctica corrida de lo socialmente aceptado podía considerarse pagana y en los que la Biblia era la guía fundamental para la vida cotidiana.
Durante el primer semestre de 1692, Salem se vio envuelta en denuncias crecientes por brujería y, también, en confesiones que aceptaban esa acusación a cambio de conservar la vida. Es que las primeras condenas a muerte no tardaron en llegar. Quienes eran considerados culpables eran enviados a la horca o a la hoguera.
Histeria colectiva y ejecuciones “para dar el ejemplo”
La principal teoría de quienes acusaban y juzgaban a las brujas -y a algún brujo- era que esas personas habían sido “reclutadas por el Demonio”. En medio de denuncias acompañadas de síntomas, en Salem se ponían en juego también viejas rencillas entre familias que se habían enemistado. Venganzas por motivos económicos, políticos, de propiedad de la tierra o hasta amorosos en las que, de repente, el Diablo parecía meter la cola.
Salem vivió lo que los historiadores después identificaron como una época de “histeria colectiva”, en la que se desató una especie de hipocondría social. Era habitual que en las audiencias de los juicios alguien empezara a manifestar síntomas y se dispararan en más personas en ese mismo momento. Enseguida aparecían las acusaciones a distintos “espectros”.
La ola de denuncias y de confesiones de supuestas brujas que acusaban a otras desató otra ola: la de penas de muerte dictadas por el tribunal. Uno de los acusados más renombrados fue el reverendo que estaba a cargo de la feligresía antes de que Parris fuera el pastor de Salem, George Burroughs. Distintas mujeres aseguraron que era el espectro de él quien les provocaba los síntomas.
Burroughs, como varios otros acusados, se resistió a confesarse brujo. Negó todos los cargos y logró lo que ninguna otra condenada a la horca había logrado: recitó el Padrenuestro cuando ya tenía la soga colgada al cuello. El intento del ex reverendo era probar su apego a la fe. Conmovió a casi todos los presentes y estuvo a punto de revertir su destino, pero finalmente lo ahorcaron como a los otros 18 ejecutados de los Juicios de Salem.
Otra muerte especialmente escandalosa durante el proceso legal fue la de Giles Cowry, un terrateniente de más de ochenta años cuya esposa fue acusada de bruja. Giles fue obligado a testimoniar en contra de su compañera y se negó. Lo acostaron sobre la tierra y empezaron a aplastarlo con piedras cada vez más grandes. Volvían a preguntarle por la culpabilidad de su esposa y volvía a negarla. El aplastamiento -la tortura- terminó por asfixiarlo hasta matarlo. La suya y la de Burroughs, dos varones en medio de tantas mujeres ejecutadas, fueron las dos muertes más resonantes del proceso: eso también da cuenta del clima de aquella época.
El fin de los juicios y los pedidos de perdón
La vida de Salem se había desbordado y, sobre todo, se había poblado de muertes en la horca y en la hoguera. El recurso de acusar a otros para salvarse falló para varias mujeres señaladas como autoras de brujería, y la sensación colectiva de que ya no se podría vivir una vida tranquila en medio de tanta conmoción empezó a imponerse.
Algunos vecinos de Salem, ante el derramamiento brutal de sangre, empezaron a negarse a acompañar acusaciones y hasta algunas “brujas confesas” expresaron su remordimiento por haber señalado a otras supuestas brujas para salvarse de la ejecución. En los diarios de un vecino de Salem se lee en una entrada de septiembre de 1692: “Es mejor perdonar a diez personas acusadas que ejecutar a un inocente”. Los tiempos empezaban a cambiar.
Apenas unos días después, en octubre de ese fatídico año, se disolvió el tribunal que se había improvisado. Tituba, que había logrado evitar la pena de muerte, fue una de las primeras liberadas de la cárcel. Volvió a su vida de esclava, pero con otra familia: los Parris la rechazaron.
Cinco años más tarde, en 1697, uno de los jueces del tribunal pidió perdón públicamente por los fallos que habían emitido, y en 1703 un tribunal general de la bahía de Massachusetts rechazó la mayor parte de las pruebas usadas en los juicios por brujería. Una de las vecinas de Salem que más acusaciones había emitido pidió perdón a quienes habían sido ejecutadas y a sus familias. El sheriff, sin embargo, sostuvo su postura: se quedó con todo lo que se había llevado de las casas de quienes encarcelaba.
¿Qué pasó realmente?
Así como el doctor William Griggs no tenía ningún basamento científico para diagnosticar algo concreto a las niñas Parris, no hubo, a lo largo de los años, una forma científica de explicar lo que sucedió en Salem en 1692. Se investigó si, tal como ocurrió en otras localidades durante la Edad Media y Moderna, la población se había contaminado con cornezuelo, un hongo que ataca las siembras de centeno y puede producir alucinaciones a quienes lo consumen. Pero, después de investigar los cultivos de la época, se descartó esa posibilidad.
También se especuló con la posibilidad de que se hubiera desatado una especie de “histeria colectiva”, escenario que se contempló como la mayor posibilidad durante décadas. Sin embargo, los historiadores que más investigaron ese proceso judicial pero sobre todo social llegaron a la conclusión de que se trató de un ejemplo de cómo el extremismo religioso puede desencadenar comportamientos también extremos en busca de sostener un dogma a cualquier precio. Se trató, además, de una persecución especialmente orientada a mujeres, como había ocurrido con “brujas” de Europa en siglos anteriores.
Los Juicios de Salem se convirtieron en una alegoría que volvería a usarse innumerables veces a la hora de señalar el impacto que el extremismo puede tener a la hora de salir a “cazar” a quienes tienen conductas presuntamente por fuera de lo que es moralmente aceptado por esa forma de ver el mundo. Por lo demás, Salem, ahora una localidad estadounidense, es apodada “Ciudad de las Brujas”. Hay allí un museo dedicado a las presuntas autoras de brujería y a los juicios que pusieron a ese rincón de Nueva Inglaterra para siempre en el inconsciente colectivo.
Mundo
Un hallazgo arqueológico revela fichas de un juego de estrategia romano del siglo V
Expertos descubrieron piezas de hueso en Edirne, Turquía, que formaban parte del “latrunculorum”, un juego que enseñaba tácticas militares a los soldados romanos
En las excavaciones realizadas en Adrianópolis, ciudad ubicada en la actual región de Edirne, Turquía, un equipo dirigido por el arqueólogo Ersin Çelikbaş, de la Universidad de Karabük, desenterró un conjunto de fichas de hueso utilizadas en el juego de estrategia militar latrunculorum.
Este descubrimiento, descrito por National Geographic, refuerza la hipótesis de una guarnición militar activa en la ciudad durante varios siglos.
Adrianópolis, fundada en el siglo II en honor al emperador Adriano, es conocida por su importancia estratégica y cultural en la Roma tardía.
La ciudad fue escenario de la histórica batalla entre romanos y godos en el año 378 y albergó una rica vida artística y militar.
Adrianópolis: entre la estrategia militar y la riqueza cultural
Adrianópolis, fue un enclave estratégico clave del Imperio Romano en Asia Menor. Ubicada cerca del mar Negro, desempeñó un papel central en la defensa y control de la región, albergando guarniciones militares que pudieron haber estado activas durante al menos tres siglos.
Según National Geographic, las evidencias arqueológicas, como un cuartel del siglo II y el reciente hallazgo de fichas del juego de estrategia latrunculorum, destacan el carácter militar de la ciudad y su función como centro de entrenamiento táctico para las legiones romanas.
Más allá de su relevancia militar, Adrianópolis también brilló como un espacio cultural destacado, conocido como la “Zeugma del mar Negro” por la riqueza de sus mosaicos.
Estas obras de arte, comparables a las de la legendaria ciudad de Zeugma, representan animales reales como caballos, elefantes y panteras, además de criaturas mitológicas como el grifo.
Junto con estos mosaicos, la ciudad contaba con una infraestructura propia de los grandes centros romanos, incluyendo murallas defensivas, villas decoradas, baños públicos y tumbas excavadas en roca.
El reciente hallazgo de las fichas de latrunculorum añade una dimensión única al legado de Adrianópolis.
Este juego, que adaptaba tradiciones griegas como el petteia, era utilizado como pasatiempo, pero también como una herramienta pedagógica para enseñar tácticas militares. Según Çelikbaş, “estos juegos no eran simples distracciones, sino herramientas diseñadas para fortalecer las habilidades estratégicas de los soldados”.
Adrianópolis, con su mezcla de arte, arquitectura y estrategia militar, encarna el equilibrio entre la vida cultural y las necesidades defensivas del Imperio Romano. Los vestigios encontrados en la ciudad continúan revelando la profundidad de su historia y la importancia de su legado tanto en el ámbito militar como en el artístico.
El juego latrunculorum: estrategia y aprendizaje militar
El latrunculorum, también conocido como el “juego de los ladrones”, era una actividad común entre los soldados romanos.
Según National Geographic, este juego se originó a partir de tradiciones griegas como el petteia, mencionado en la Odisea, y se relaciona con el ludus duodecim scriptorum, precursor del backgammon.
Las fichas encontradas en Adrianópolis tienen forma lenticular y presentan grabados con símbolos de cuatro y ocho brazos. Además, el texto De Lingua Latina de Marco Terencio Varrón menciona el juego, evidenciando su relevancia cultural y educativa.
Relevancia de los juegos en la Roma tardía
El descubrimiento de las fichas de latrunculorum no solo revela aspectos tácticos de la formación militar romana, sino que también conecta estas prácticas con los juegos modernos.
Según National Geographic, el pensamiento estratégico desarrollado en estos juegos influyó en actividades contemporáneas como el ajedrez y otros juegos de estrategia.
Adrianópolis, descrita como un punto clave en el entramado cultural y militar del Imperio Romano, continúa revelando nuevos aspectos de su rica historia a través de descubrimientos como este.
El artículo de National Geographic reafirma la relevancia de estos hallazgos para comprender mejor las dinámicas sociales, culturales y estratégicas de la antigüedad.
Mundo
Voluntad Popular afirmó que Venezuela cuenta tendrá el apoyo de Donald Trump para conseguir democracia y libertad
El partido opositor de Venezuela Voluntad Popular (VP) felicitó este lunes al recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que el país caribeño cuenta con su “apoyo” para comenzar una “nueva etapa en democracia y libertad”.
A través de X, VP abogó por el “respeto mutuo y estrecha colaboración” que, agregó, “solo será posible” cuando el presidente electo, Edmundo González Urrutia, asuma como mandatario de Venezuela, ya que la formación insiste en que el opositor fue el ganador en las elecciones de julio, contrario al resultado oficial, que dio el triunfo a Nicolás Maduro, bajo sospechas de fraude.
VP deseó éxitos para Trump, quien tomó posesión como mandatario número 47 de Estados Unidos este lunes y reconoce a González Urrutia, exiliado desde septiembre en España, como el presidente electo de Venezuela.
El opositor intervino este domingo en una de las galas inaugurales por la investidura de Trump para asegurar “con certeza, que la libertad prevalecerá” en Venezuela y pidió unidad entre los pueblos de las Américas para que “la democracia sea inquebrantable y las libertades se fortalezcan”.
Asimismo, afirmó que Maduro, quien tomó posesión el pasado 10 de enero como presidente para un nuevo sexenio en el poder en Venezuela, pese a una cuestionada reelección, “intentó convertir las elecciones del 28 de julio en una farsa”, pero, agregó, no lo permitirán, gracias “a una fuerza física que defendió la victoria con pruebas irrefutables”.
Según fuentes del equipo de Trump consultadas por la agencia de noticias EFE recientemente, “Venezuela es un problema porque está mandando a sus criminales a Estados Unidos y genera preocupación de seguridad nacional. Maduro acabará yéndose en menos tiempo del que creemos”, algo que se conseguiría sin intervención militar estadounidense.
Otras fuentes familiarizadas con los debates internos en el nuevo equipo de Trump para Latinoamérica, liderado por el nominado a secretario de Estado, Marco Rubio, creen que “Estados Unidos tiene canales de comunicación abiertos” con el chavismo y varias palancas para forzar la salida de Maduro.
En su audiencia de confirmación en el Capitolio, Rubio abrió la posibilidad de poner fin a la exención que permite que Chevron opere en Venezuela, un paso que para la oposición venezolana sería un golpe “que rompería las costuras del chavismo, dejando claro que no hay futuro posible”.
(Con información de EFE)
Mundo
Israel dijo que los gazatíes desplazados del norte de la Franja podrán regresar a la región si Hamas cumple el acuerdo
La Fuerza de Defensa recalcó que sus tropas siguen desplegadas en zonas específicas y pide no acercarse a ellas para evitar enfrentamientos
El Ejército de Israel ha asegurado este martes que los palestinos desplazados por su ofensiva contra la Franja de Gaza podrán empezar a regresar al norte del enclave “a partir de la próxima semana” en caso de que el Movimiento de Resistencia Islámica “cumpla” con el acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor durante la jornada del domingo.
“Si Hamás cumple con todos los detalles del acuerdo, los residentes de la Franja de Gaza podrán regresar a partir de la próxima semana al norte de la Franja y se emitirán directrices al respecto”, ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en un comunicado en su cuenta en la red social X.
Así, ha recalcado que el Ejército de Israel “tiene la intención de garantizar que se aplican todos los detalles del acuerdo” y ha recordado que, en línea con el mismo, “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen desplegadas en zonas específicas de la Franja de Gaza”.
“No se acerquen a las fuerzas de las FDI en la zona hasta nuevo aviso. Acercarse a las fuerzas les expone al peligro”, ha advertido, antes de reseñar que “el desplazamiento desde el sur hacia el norte de la Franja de Gaza o hacia el corredor de Netzarim sigue siendo peligroso a la luz de las actividades de las FDI en la zona”.
“Advertimos a los residentes que no se acerquen a las fuerzas de las FDI en general y en el área del corredor de Netzarim en particular”, ha especificado, al tiempo que ha incidido en que “en el sur de Gaza es peligroso acercarse a la zona del paso de Rafá, el corredor Filadelfia y todas las zonas de concentración de fuerzas”.
Adrai ha apuntado además que, en la zona de la costa de la Franja, “existe un gran peligro para pescar, nadar y bucear”. “Advertimos contra la entrada al mar en los próximos días”, ha manifestado el portavoz del Ejército israelí, quien ha aseverado que “está prohibido acercarse a territorio israelí y a la zona de amortiguación”, algo que ha descrito como “extremadamente peligroso”.
Tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó el domingo a tres mujeres secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes. Posteriormente, Israel ha excarcelado a 90 presos palestinos, en un intercambio que representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1.900 presos palestinos.
Este proceso es parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los citados ataques. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 47.000 palestinos muertos a causa de los ataques israelíes, a los que se suman cerca de 850 en Cisjordania y Jerusalén Este.
(Con información de Europa Press)
-
Bienestar2 días ago
Los efectos del alcohol son más peligrosos en adultos mayores
-
Deportes2 días ago
Tras causar furor con Bizarrap, Colapinto disfrutó de un recital en Madrid: a qué artista argentino fue a ver
-
NOTICIAS18 horas ago
Conductor borracho atropelló a tres mujeres que iban a misa y mató a una de ellas
-
NOTICIAS18 horas ago
El estremecedor relato de la tía de la nena de 13 años que fue violada en Saladillo
-
Bienestar2 días ago
Nutracéuticos: qué son, dónde encontrarlos y por qué generan interés en la salud moderna
-
Deportes2 días ago
Los polémicos romances del “tío” Flavio Briatore, el hombre que llevó a Colapinto a Alpine
-
Mundo18 horas ago
Horror: una mujer dejó morir de hambre a su hija de 13 años para vengarse de su ex
-
Economia2 días ago
Anatomía del mercado laboral: cuándo se recuperarían todos los trabajos formales perdidos en los últimos dos años