Connect with us

Economia

Las ventas de los supermercados cayeron en octubre y acumulan una baja del 12,3% en el año

Published

on

La facturación se contrajo tanto en relación con septiembre como a nivel interanual. El consumo no repunta, pese a la desaceleración de los precios y la recuperación parcial de los salarios

Diferentes indicadores económicos han mostrado señales de recuperación en los últimos meses, pero el consumo parece avanzar a un ritmo más lento. De hecho, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dan cuenta de una nueva caída. En detalle, un estudio presentado por el organismo indica que las ventas de los supermercados se desplomaron 17,8% en octubre, en comparación con igual mes del año pasado. Además, bajaron 1,7% en relación al mes anterior y acumulan una caída del 12,3% en el período enero-octubre.

Las ventas totales a precios corrientes, para octubre de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.698.370,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 139,8% nominal respecto al mismo mes del año anterior. Ahora bien, cuando se tiene en cuenta el efecto de la inflación, se deduce que que las ventas en realidad se contrajeron 17,8%, como se señaló anteriormente.

Lo llamativo, más allá de la baja generalizada de las ventas de los súpers de todo el país, es que todos los rubros presentaron resultados negativos en octubre, pese a la desaceleración de los precios y la recuperación parcial del poder adquisitivo de los salarios. El Indec no presenta una segmentación por categoría en términos reales, pero sí permite analizar la evolución de cada ítem en valor nominales. En este caso, se puede comprobar que ningún grupo de artículos logró superar el avance de la inflación registrado entre octubre de 2023 e igual mes de este año, lo que significa que tuvieron bajas en valores reales.

El peor resultado lo tuvieron los “productos electrónicos y artículos para el hogar”, que registraron un aumento de facturación de sólo 49,9% en el período de doce meses, frente a una inflación de 193%. Tampoco superaron el IPC algunos rubros de alta incidencia en el volumen total de ventas de los supermercados, como los productos de almacén (140,1% de variación nominal en un año), los artículos de limpieza y perfumería (178%) y los lácteos (178,3%), entre otros.

 Los mercados mayoristas lograronLos mercados mayoristas lograron un leve crecimiento del 2,1% en la comparación mensual (EFE)

El mal momento que atraviesan los supermercados no se restringe a una provincia en particular ni a una región específica. De acuerdo al informe publicado por el Indec, ninguna jurisdicción presentó un aumento nominal de su facturación mayor a la inflación medida entre octubre de 2023 e igual mes de 2024 (193%).

Eso incluye por supuesto a todo Buenos Aires, donde se concentran el 50,6% de las ventas totales del país. La zona de menor consumo fue la de los 24 partidos del Gran Buenos Aires. En esa región las ventas tuvieron una variación del 131,7% nominal (61,3 puntos porcentuales por debajo de la inflación general). El “resto de Buenos Aires” presentó un aumento del 140,2% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un incremento nominal del 159,7%, siempre hablando de la facturación de los supermercados en términos nominales.

Tampoco le fue bien a otras provincias grandes como Córdoba (137,7%), Santa Fe (151.8%) y Mendoza (110,4%).

Mayoristas

Los autoservicios mayoristas sufrieron una caída aún mayor que los supermercados en octubre en la comparación interanual (-22,8%), pero tuvieron un repunte del 2,1% en la variación mensual desestacionalizada.

Además, hubo un rubro de ventas en los autoservicios mayoristas que creció lo suficiente en términos nominales como para contrarrestar el efecto de la inflación. Se trata del rubro de indumentaria, que registró un crecimiento de facturación del 210,9% en los últimos doce meses. De todas formas, se trata de un ítem de muy baja incidencia en el total de facturación de esa clase de negocios (apenas 0,2%).

Los tres rubros más significativos, en cambio, registraron caídas en términos reales. Se tata de los productos de almacén (131,7% de variación nominal), los artículos de limpieza y perfumería (144%) y las bebidas (141,3%).

Continue Reading

Economia

Dólar, cepo, inflación y más definiciones: los 10 objetivos del Banco Central para 2025

Published

on

La entidad conducida por Santiago Bausili estableció una serie de metas para el próximo año. Desde la flexibilización cambiaria hasta la modernización de los pagos electrónicos, el BCRA definió sus prioridades para consolidar la estabilidad macroeconómica

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su informe sobre los Objetivos y Planes para 2025, cumpliendo con la obligación establecida en el artículo 42 de su Carta Orgánica. Este documento, que debe ser presentado antes del inicio de cada ejercicio anual, detalla las metas y estrategias que la entidad busca implementar en los ámbitos monetario, cambiario, financiero y crediticio.

En el informe, el BCRA delineó un conjunto de políticas destinadas a continuar con la estabilización macroeconómica, priorizando la reducción de la inflación, el saneamiento del balance de la entidad y la modernización de los sistemas de pago. Entre las medidas destacadas figuran la flexibilización del tipo de cambio, la eliminación progresiva de controles cambiarios, y la implementación de nuevos instrumentos para fomentar la competencia y la interoperabilidad en el sistema financiero.

A continuación, se presenta un desglose de los diez principales objetivos que el Banco Central se propone alcanzar en 2025, con citas textuales extraídas del informe para fundamentar cada una de estas metas.

1. Reducción de la inflación y control de la liquidez

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó que continuará trabajando para consolidar la baja de la inflación. Este objetivo se basa en un control estricto de los agregados monetarios y en fortalecer la demanda de dinero para reducir el exceso de liquidez en pesos. Según el informe, “se espera que la economía siga saliendo de la situación de exceso de liquidez en pesos”. Esto se logra gracias al cierre de las fuentes de expansión primaria de dinero fiscal y a la implementación de políticas monetarias restrictivas.

2. Ajuste y flexibilización del tipo de cambio

El tipo de cambio será otro eje fundamental para 2025. A medida que se desacelere la inflación y se fortalezcan las expectativas económicas, el BCRA planea implementar un esquema con mayor flexibilidad cambiaria. “Se podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio y, eventualmente, ir a un esquema de mayor flexibilidad del tipo de cambio”, expresó la entidad. Sin embargo, este plan depende de la consolidación del superávit fiscal, considerado como el ancla fundamental de la economía argentina.

3. Eliminación de controles cambiarios y de capitales

El informe prevé que el cepo cambiario y los controles de capitales podrían ser eliminados si se cumplen ciertas condiciones económicas. El objetivo final es alcanzar “la unificación definitiva del mercado de cambios”, lo cual se realizaría tras un proceso de normalización ordenado. Esto dependerá de acuerdos clave, como un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o un acuerdo con inversores privados, que podrían acelerar la resolución de los problemas heredados por la entidad.

El presidente del BCRA, SantiagoEl presidente del BCRA, Santiago Bausili, busca profundizar la modernización del sistema financiero, incluyendo la adaptación de las mejores prácticas internacionales

4. Recomposición de reservas internacionales

El saneamiento del balance del BCRA y la recomposición de las reservas internacionales netas forman parte de las prioridades de la entidad. Según el texto, “se continuará avanzando en el saneamiento del balance del BCRA, recomponiendo las reservas internacionales netas”. Este proceso es esencial para fortalecer la economía, reducir el riesgo país y, eventualmente, permitir el regreso del Tesoro Nacional a los mercados internacionales de deuda.

5. Expansión del crédito privado

En un contexto de menores niveles de inflación y mayor actividad económica, el BCRA espera que la intermediación financiera con el sector privado siga expandiéndose. El informe destaca que “hacia adelante se mantiene un amplio margen para que el crédito aumente su profundidad en la economía”. Además, la entidad considera que esta expansión traerá nuevos desafíos relacionados con la exposición a riesgos intrínsecos, los cuales se manejarán mediante políticas de regulación y supervisión financiera.

6. Modernización de la regulación financiera

El sistema normativo argentino continuará modernizándose para adaptarse a las mejores prácticas internacionales, incluidas las recomendaciones de Basilea IV. Según el informe, el objetivo es diseñar un esquema normativo local que contemple “las características locales tales como los modelos de negocio de las entidades financieras o la materialidad de los riesgos”. Esto permitirá fortalecer la estabilidad del sistema financiero argentino en línea con estándares globales.

7. Impulso de mecanismos de pago electrónicos y mayor interoperabilidad

El BCRA buscará perfeccionar los sistemas de pago existentes e implementar nuevos mecanismos para fomentar la competencia y mejorar la seguridad de las transacciones. Entre las principales medidas se destacan las adecuaciones al programa “Transferencias 3.0”, los débitos inmediatos (DEBIN) y los ECHEQ. La entidad señaló que “se realizarán las adecuaciones necesarias a las distintas modalidades de transferencias” para garantizar una experiencia eficiente y segura para los usuarios.

Los pagos electrónicos y laLos pagos electrónicos y la interoperabilidad en pesos y otras monedas serán claves en 2025 (Reuters)

8. Pagos en transporte con códigos QR

La implementación de códigos QR en el sistema de transporte será un paso clave hacia la digitalización de los pagos en 2025. En colaboración con la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA), el BCRA trabajará para construir un sistema estándar y simple. Inicialmente, los pagos se realizarán con dinero en cuenta (VCT), pero se prevé integrar otros medios como tarjetas. La entidad destacó que “los usuarios de las billeteras digitales interoperables […] podrán pagar exhibiendo en sus aplicaciones códigos QR en todos los servicios de transporte del país”.

9. Optimización de los ECHEQ

El BCRA continuará trabajando con las entidades financieras para garantizar la optimización de los ECHEQ. El informe subraya que estas entidades deberán ofrecer “el servicio completo (emisión, gestión y cobro) por medio de la banca móvil”. Este esfuerzo apunta a mejorar la accesibilidad y la comodidad para los usuarios que utilicen este instrumento de pago.

10. Acompañamiento de políticas del Gobierno Nacional

Finalmente, el Banco Central se compromete a apoyar las iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional que impacten en el sistema de pagos. Entre estas políticas se incluyen las propinas digitales, los pagos locales en moneda extranjera y la creación de cuentas especiales para la regularización de activos. Además, la entidad seguirá avanzando en medidas destinadas a la “prevención de la ludopatía”, según menciona el informe.

Continue Reading

Economia

Toyota desarmó su «carry trade» y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas

Published

on

La empresa postergó el pago de importaciones para ganar con las tasas en pesos. Ante la suba de los paralelos, la automotriz salió dolarizarse. Los dólares libres volvieron a subir y se agranda la brecha.

El Banco Central tuvo que desprenderse este jueves de USD 600 millones de reservas, en lo que constituye el peor resultado diario del gobierno de Javier Milei, que termina el año enfrentando una incipiente corrida contra el peso.

El misil que impactó en las reservas del Central fue activado por Toyota que se bajó del carry trade, que como anticipó LPO, dejó de ser negocio. Según explicó un veterano operador del mercado, este jueves la automotriz japonesa le pidió a la entidad monetaria que le entregue los USD 780 millones que tenía circulando en la calesita dólar tasas.

Esta información fue confirmada a LPO por un vocero del BCRA, que explicó que la impactante caída de reservas se vincula con el pedido de «una industria automotriz que tuvo que cumplir con pagos de importaciones».

En efecto, Toyota venía postergando el pago de importaciones para hacer una diferencia jugando al carry trade. Su decisión encendió luces rojas en el equipo económico que teme que atrás de ella se sumen otras grandes compañías. «Si lo de Toyota se convierte en un leading case están complicados», explicó a LPO un operador del mercado.

 

«Toyota pateó el pago de importaciones para apostar  a las tasas en pesos. Pero ahora el dólar está subiendo y le ganó al carry trade. Por eso sale a dolarizar activos. Es una empresa que tiene mucho resto crediticio con sus proveedores y podría seguir postergando pagos en dólares si las tasas en pesos continuaaban en terreno positivo, pero eso dejo de pasar», agregó la fuente consultada.

El ministro Toto Caputo viene quemando unos USD 200 millones diarios para tratar de contener el blue y el dólar MEP, lo que aleja cada vez más al Gobierno de la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI.

Como reveló LPO, el mercado apuesta cada vez con más fuerza a una devaluación y en ese marco el carry trade dejó de ser negocio. El ministro Toto Caputo viene quemando unos USD 200 millones diarios para tratar de contener el blue y el dólar MEP, lo que aleja cada vez más al Gobierno de la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI.

 

Por eso, más allá del mal resultado cambiario de este jueves, la operación de Toyota trasluce un problema mayor: el cambio de expectativas en el mercado. «El dólar empieza a subir, todos se apuran por dolarizar, y aceleran la devaluación. Es la famosa profecía autocumplida», analizó un ex funcionario.

La cuestión de fondo esta en el nivel de resevas. El talón de Aquiles del plan Milei-Caputo. Es el número que sigue cada vez con más atención el sector financiero y que muestra la capacidad de pago de la Argentina.

Y lo que se ve no es muy tranquilizador. Milei va a terminar el año practicamente con el mismo nivel de reservas negativas que dejó Sergio Massa. Según datos del Banco Central, las reservas netas contabilizaban USD -9.293 millones al 10 de diciembre del 2023, y su ubicaron en USD -9.770 el 18 de diciembre pasado (ver cuadro).

Toyota desarmó su "carry trade" y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas

En ese marco, en la City no descartan que la jugada de Toyota se intensifiquen en las próximas jornadas. «No hay que descartar que otras empresas desarmen posiciones en pesos ante un dólar que se acelera», dijo a LPO un ex funcionario del BCRA y agregó «más allá de las operaciones puntuales, hay que observar la dinámica de exportadores e importadores y el impacto de la devaluación del Real», para agregar que «la eliminación del impuesto Pais y la flexibilización de importaciones via courrier, van a agujerear la cuenta corriente».

Continue Reading

Economia

Recesión provincial: la actividad económica chaqueña se contrajo 7,8% y acumula siete trimestres a la baja

Published

on

El Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia del Chaco, indicador de la actividad económica provincial, registró al segundo trimestre del 2024 una caída del 7,8% acumulando siete bajas trimestrales consecutivas.

La evolución del producto chaqueño permite verificar que si bien durante este 2024 el escenario económico fue notoriamente negativa, el descenso provincial se inició antes: específicamente sobre finales del 2022. Para esto, cabe recordar la evolución de este indicador: entre 2018 y 2019, la provincia registró bajas en su producto derivadas de la crisis cambiaria y posterior recesión ocurrida en esos años (-2,3% y 1,6% anual en cada caso). Luego, la llegada de la pandemia provocó un nuevo descenso (-2,7% anual).

Sin embargo, a partir del 2021 comenzó un proceso de importante recuperación: creció en los cuatro trimestres de ese año para cerrar el año con +7,6% y recuperar gran parte de lo perdido en los años previos, y en 2022 cerró el año con un alza del 5,5%, aunque a finales de ese año comenzó a verse cierto desgaste: específicamente en el cuarto trimestre de ese año el producto cayó 1,7%.

Así, el 2023 llegó con una tendencia de dos años de alzas que no pudo ser sostenido: en los cuatro trimestres de ese año la economía mostró bajas: -1,1%, -5,6%, -2,7% y -7,5%, cerrando el año con una merma global del 4,3%, una caída que fue más fuerte que en el año de pandemia. Este escenario provocó naturalmente que la devaluación de diciembre 2023 y la fuerte recesión a nivel nacional durante el 2024 golpeen de manera muy fuerte a la economía chaqueña: en el primer trimestre, el producto se contrajo 13,9%, la mayor caída en veinte años; al segundo trimestre del año, la merma se moderó al -7,8%, que igualmente se posiciona como una de las tres mayores caídas también de los últimos veinte años.

La evolución de la actividad según sectores económicos

Al segundo trimestre del corriente año, solo tres sectores de actividad mostraron una variación positiva interanual. Por un lado, el sector de la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura presentó la mayor expansión con un alza del 42,0%, explicada principalmente por una mala base comparativa (sequía en igual período del año anterior); la Pesca le sigue con una expansión del 41,3% y el sector de Electricidad, gas y agua le sigue con un crecimiento del 10,2%.

En estos dos últimos casos, si bien se trata de variaciones relevantes, no tienen una incidencia muy grande en la estructura económica provincial: representan, en conjunto, solo el 2,2% del producto chaqueño. En el caso del agro, en cambio, su importante recuperación es relevante en la estructura económica local, ya que representa el 21,2% del producto.

A su vez, los otros trece sectores de actividad presentaron bajas en diferentes magnitudes: las más leves se vio en Servicios sociales y de salud (-0,7%), Enseñanza (-2,2%) y Administración Pública (-4,6%); por el contrario, hay sectores con bajas muy profundas: la Industria Manufacturera (-31,7%), Hoteles y Restaurantes (-34,4%), Explotación de Minas y Canteras (-39,7%) y la Construcción (-50,7%).

Los diferentes desempeños han traído consigo cambios en la estructura económica provincial: el Agro, por caso, recuperó un nivel de participación muy importante, pasando del 13,8% al 21,2% del total chaqueño, convirtiéndose en la principal actividad. Por el contrario, el Comercio disminuyó del 12,9% del producto al 11,1% y la Construcción lo hizo del 9,4% al 5,0%, entre otros.

 

INFORME CONSULTORA POLITKON

Continue Reading

TENDENCIAS