Connect with us

Economia

Mega DNU 70/23: otro fallo declaró la inconstitucionalidad del capítulo laboral

Published

on

Otra declaración judicial sobre la inconstitucionalidad del capítulo laboral del DNU 70/2023. La sentencia salió a favor del Centro de Capitanes de Ultramar, que señaló que el decreto anunciado en diciembre por Javier Milei vulnera artículos fundamentales de la Constitución como los artículos 14, 14 bis y la división de poderes republicana.

La titular del Juzgado Nacional del Trabajo Nº70, Andrea Fabiana Centonze, declaró la inconstitucionalidad del capítulo laboral contenido en el DNU 70/2023 y suma otro pronunciamiento en este sentido en ese fuero judicial. La magistrada no encontró razones fundadas de necesidad y urgencia, reforzado por el hecho de contar con el Congreso en pleno funcionamiento, lo que invalidaba acudir a esa herramienta excepcional.

La decisión se suma a otras que anteriormente también invalidaron el DNU en materia laboral para la CGT, la CTERA y de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

El fallo emitido el 20 de diciembre, respondió a una acción de amparo presentada por el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. La sentencia cuestiona las modificaciones laborales y sindicales introducidas por el decreto, calificándolas de contrarias a los principios establecidos en la Constitución Nacional.

El sindicato demandante señaló que el DNU vulnera artículos fundamentales de la Constitución, como el 14, 14 bis, 17 y 75, además de violar el principio de división de poderes. Según el fallo, «el Poder Ejecutivo no puede sustituir la actividad del Poder Legislativo ni entender que no se halla sujeto al control del Poder Judicial».

Entre las disposiciones impugnadas del DNU, se encuentran la derogación de la Ley 25.323 sobre indemnizaciones laborales, la reducción de las indemnizaciones por antigüedad y la restricción del derecho de huelga. También se cuestiona la creación de «ilícitos sindicales», la modificación de los principios interpretativos a favor de los trabajadores y la eliminación de sanciones por empleo no registrado.

En la resolución, el tribunal concluyó que el decreto excede las facultades legislativas excepcionales otorgadas al Poder Ejecutivo, subrayando que «no existía impedimento alguno para reunir al órgano legislativo y debatir los contenidos reformadores de la norma». Además, se destacó que el DNU no responde a una emergencia real que justifique su implementación: «Las consideraciones genéricas expuestas en los considerandos de los decretos de necesidad y urgencia no son idóneas para justificar una situación de excepción».

Por su parte, el Estado Nacional defendió la validez del DNU argumentando que fue dictado en un contexto de «severa crisis económica» y que cumple con los requisitos formales establecidos en el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional. Sin embargo, el fallo determinó que las reformas introducidas por el decreto no constituyen medidas temporales para paliar una emergencia, sino modificaciones permanentes en la legislación laboral, lo que excede las competencias del Poder Ejecutivo.

En palabras del Centro de Capitanes, el DNU representa «una reforma regresiva que atenta contra los derechos de los trabajadores y la autonomía sindical». Este fallo, aunque limitado al Título IV del decreto, sienta un precedente en la defensa de los derechos laborales y el respeto por los principios republicanos.

Finalmente, la Justicia impuso las costas del proceso por su orden y reguló los honorarios de las partes, cerrando así un capítulo más en la disputa entre el sindicalismo y el Gobierno en materia laboral.

Info Gremiales

 

Economia

Recesión provincial: la actividad económica chaqueña se contrajo 7,8% y acumula siete trimestres a la baja

Published

on

El Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia del Chaco, indicador de la actividad económica provincial, registró al segundo trimestre del 2024 una caída del 7,8% acumulando siete bajas trimestrales consecutivas.

La evolución del producto chaqueño permite verificar que si bien durante este 2024 el escenario económico fue notoriamente negativa, el descenso provincial se inició antes: específicamente sobre finales del 2022. Para esto, cabe recordar la evolución de este indicador: entre 2018 y 2019, la provincia registró bajas en su producto derivadas de la crisis cambiaria y posterior recesión ocurrida en esos años (-2,3% y 1,6% anual en cada caso). Luego, la llegada de la pandemia provocó un nuevo descenso (-2,7% anual).

Sin embargo, a partir del 2021 comenzó un proceso de importante recuperación: creció en los cuatro trimestres de ese año para cerrar el año con +7,6% y recuperar gran parte de lo perdido en los años previos, y en 2022 cerró el año con un alza del 5,5%, aunque a finales de ese año comenzó a verse cierto desgaste: específicamente en el cuarto trimestre de ese año el producto cayó 1,7%.

Así, el 2023 llegó con una tendencia de dos años de alzas que no pudo ser sostenido: en los cuatro trimestres de ese año la economía mostró bajas: -1,1%, -5,6%, -2,7% y -7,5%, cerrando el año con una merma global del 4,3%, una caída que fue más fuerte que en el año de pandemia. Este escenario provocó naturalmente que la devaluación de diciembre 2023 y la fuerte recesión a nivel nacional durante el 2024 golpeen de manera muy fuerte a la economía chaqueña: en el primer trimestre, el producto se contrajo 13,9%, la mayor caída en veinte años; al segundo trimestre del año, la merma se moderó al -7,8%, que igualmente se posiciona como una de las tres mayores caídas también de los últimos veinte años.

La evolución de la actividad según sectores económicos

Al segundo trimestre del corriente año, solo tres sectores de actividad mostraron una variación positiva interanual. Por un lado, el sector de la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura presentó la mayor expansión con un alza del 42,0%, explicada principalmente por una mala base comparativa (sequía en igual período del año anterior); la Pesca le sigue con una expansión del 41,3% y el sector de Electricidad, gas y agua le sigue con un crecimiento del 10,2%.

En estos dos últimos casos, si bien se trata de variaciones relevantes, no tienen una incidencia muy grande en la estructura económica provincial: representan, en conjunto, solo el 2,2% del producto chaqueño. En el caso del agro, en cambio, su importante recuperación es relevante en la estructura económica local, ya que representa el 21,2% del producto.

A su vez, los otros trece sectores de actividad presentaron bajas en diferentes magnitudes: las más leves se vio en Servicios sociales y de salud (-0,7%), Enseñanza (-2,2%) y Administración Pública (-4,6%); por el contrario, hay sectores con bajas muy profundas: la Industria Manufacturera (-31,7%), Hoteles y Restaurantes (-34,4%), Explotación de Minas y Canteras (-39,7%) y la Construcción (-50,7%).

Los diferentes desempeños han traído consigo cambios en la estructura económica provincial: el Agro, por caso, recuperó un nivel de participación muy importante, pasando del 13,8% al 21,2% del total chaqueño, convirtiéndose en la principal actividad. Por el contrario, el Comercio disminuyó del 12,9% del producto al 11,1% y la Construcción lo hizo del 9,4% al 5,0%, entre otros.

 

INFORME CONSULTORA POLITKON

Continue Reading

Economia

Preocupación por la precariedad laboral del sector privado: aumento de monotributistas y alerta por las jubilaciones

Published

on

Un análisis reveló que hay más de un tercio de los asalariados que no cuenta con descuentos previsionales. Además, afirmaron que el monotributo creció un 61% durante los últimos 12 años.
Un informe desnudó crudos datos sobre la situación laboral y la precariedad del sector en Argentina: al crecimiento del monotributo se le suma que un tercio de los asalariados del ámbito privado no cuentan con descuentos jubilatorios.

El espacio Futuros Mejores publicó un análisis de la situación laboral actual y los riesgos de acicalarse a las nuevas tendencias, acompañadas de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei en la Ley Bases, que incluyen la extensión del período de prueba, la eliminación de multas por trabajo no registrado y el debilitamiento de la acción sindical.

Por empezar, indican que “según los datos del INDEC (2024), la tasa de actividad es del 61,1% en población de 14 años o más. Esta cifra se encuentra en sintonía con el 62,6% que estima la OIT para la región en 2024. De aquellos que participan del mercado laboral argentino, el 45% logra acceder a un empleo, mientras que el 6,9% se encuentra en búsqueda activa de trabajo”.

Después de un desplome histórico del trabajo a nivel mundial a causa de la pandemia, en el informe afirmaron que “durante los primeros dos trimestres de 2024, el desempleo se ubicó en 7,7% y 7,6%, respectivamente y llegó a 6,9% en el tercer trimestre”.

En la misma línea hicieron foco en la preocupante precariedad que atraviesa al sector: “El empleo asalariado no registrado no baja de los 30 puntos desde 1988 y durante los últimos doce años, el número de trabajadores monotributistas creció 61%, mientras que la cantidad de trabajadores con empleo asalariado registrado solo se expandió 3%”.

Además, aseguraron que de acuerdo a los datos de la Secretaría de Trabajo (2024), en el sector privado registrado, “más de un tercio de los asalariados (36,4%) no cuenta con descuento jubilatorio, lo que implica una significativa precariedad en las condiciones laborales”.

El empleo asalariado continúa siendo la principal puerta de entrada al trabajo formal para la población joven, representando el 82% de las primeras inserciones laborales registradas. Además, puntualizaron que el empleo doméstico, el comercio y la construcción explican más del 50% del empleo informal en nuestro país.

Continue Reading

Economia

Termina el año también para el dólar: ¿qué va a pasar con las cotizaciones en las últimas tres ruedas del 2024?

Published

on

El mercado cambiario encara el tramo final del año con presión alcista y el regreso de la intervención del Banco Central para moderar las subas. Qué cambiaría en enero

El mercado cambiario encarará las tres últimas ruedas del año con el impulso de la tendencia alcista que se percibió en las últimas dos semanas y que obligó al Banco Central a una fuerte intervención para moderar el salto de la brecha cambiaria.

La diferencia entre el dólar oficial y los paralelos se ubicó en los primeros días del mes cómodamente por debajo de 5%, la menor desde 2019, cuando prácticamente convergieron todas los precios del billete con el tipo de cambio oficial. Pero volvió a ampliarse a partir de la tercera semana mes hasta volver a un rango entre 10% y 15%, el cual sigue siendo un nivel mínimo respecto a los últimos cuatro años.

Lo concreto es que, al tiempo que el dólar libre y las cotizaciones financieras escalaron rápidamente y llegaron a cruzar la barrera de los $1.200 en el caso del billete informal, el Central desató una fuerte intervención que se moderó con el correr de los días. Una primera lectura de los operadores apuntó a que el BCRA buscaba ponerle techo a la suba, tras haber determinado “el piso” del precio del dólar con la baja de las tasas de interés resuelta en la segunda semana de diciembre.

Esa decisión apuntaló el precio del dólar que pareció escaparse al alza. Sin embargo, el martes el dólar informal volvió a cerrar en $1.200, con el dólar MEP en $1.170 y el Contado con Liquidación en 1.184 pesos. Es el punto de partida para las últimas ruedas del año, en las que es de prever un último reacomodamiento de carteras que impacte probablemente en el precio del dólar.

“Estimamos un poco menos de intervención del BCRA, pero aun así (el dólar) terminó ligeramente alcista, volviendo a zonas del MEP que son similares a donde intervino con más fuerza la semana pasada, lo que apoya la idea de que la intervención es más para moderar la volatilidad que para mantenerlo en niveles particulares”, analizaron en la consultora Outlier.

Las presiones que se mantuvieron vigentes hasta el martes indican que probablemente la entidad monetaria deba reforzar en las próximas jornadas su presencia en el mercado. Se trata del gran dato a monitorear en los últimos días hábiles del año para el mercado.

“El BCRA publicará los datos monetarios con los que podremos inferir la magnitud de la intervención en la rueda del miércoles, jueves y viernes pasado. Por los volúmenes operados en GD30 y AL30 t+1, a priori pareciera que fue mayor que el lunes y martes. Es importante que el volumen continúe recortando esta semana, ya que sería un primer indicio de menor intervención del BCRA, lo cual implicaría menor presión en la dolarización de portafolios”, advirtió la consultora financiera PPI, donde se reconoció que si bien la autoridad monetaria cuenta con una posición de liquidez holgada, estimada en torno a USD 15.500 millones, los flujos diarios de intervención estimados también serían significativos.

Es que la brecha cambiaria entre el CCL y el oficial se triplicó desde el mínimo de la gestión Milei de 4,9% a 13,1% al cierre del viernes pasado, con lo que la brecha entre el dólar exportador y el oficial se amplió de 1,1% a 2,6%. Eso, según PPI, le devolvió atractivo en el margen al dólar blend (el esquema por el que los exportadores liquidan 20% de sus ventas en el CCL), que prácticamente había desaparecido.

En cualquier caso, todos los movimientos del dólar son mayormente estacionales, lo que podría marcar un cambio de tendencia en los primeros días del próximo año y particularmente a partir de la segunda semana de enero. Esto porque el 9 del mes que viene se pagará el vencimiento de bonos de deuda en dólares, lo que inyectará unos USD 3.500 millones en el mercado, lo que se espera incremente la liquidez y contribuya a una mayor oferta de divisas que vuelva a presionar las cotizaciones a la baja.

Continue Reading

TENDENCIAS