El 13 de diciembre del año pasado el tipo de cambio oficial mayorista pasó de $366,50 a $799,98, en una medida que el Gobierno consideró que se trataba de un sinceramiento del valor real del dólar, en un contexto de brecha mayor al 150%. A un año de ese hecho, la competitividad del peso volvió al nivel previo a la asunción de Javier Milei.
En aquel momento, también aumentó considerablemente la competitividad del peso. En otras palabras, se abarató la Argentina. Esto se mide según el índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) que elabora y publica el Banco Central (BCRA). Ese indicador muestra el poder de compra del peso contra una canasta de monedas de los países que más comercian con la Argentina.
Cuando el ITCRM sube, significa que el peso se abarata. Cuando baja, indica lo contrario. El 13 de diciembre del año pasado, el indicador pasó de 74,5 a 161,3. Sin embargo, hoy se ubica nuevamente en 80, debajo del valor registrado el 7 de diciembre de 2023, último día hábil del gobierno de Alberto Fernández, cuando el ITCRM era de 81,5.
“El ajuste implicó un tipo de cambio real un poco más competitivo, lo que le permitió al Central comprar divisas y conseguir un superávit en la cuenta corriente, crucial para generar un flujo de divisas en un contexto de escasez”, recordó GMA Capital.
Entre la devaluación de diciembre del año pasado y los números actuales hubo una política sostenida del Gobierno de usar el tipo de cambio oficial como ancla. Tras el salto inicial, el BCRA comunicó que deslizaría el precio del dólar mayorista a un ritmo de 2% mensual. En aquel momento, la entidad no precisó cuánto tiempo mantendría esa política y la mayoría de los analistas privados dudaba de su capacidad para sostenerla.
Sin embargo, el Gobierno -ayudado por el cepo– no solo logró continuar con esa suba por goteo del tipo de cambio oficial, sino que ahora anunció que pronto apreciará todavía más al peso, ya que el ritmo de suba del dólar bajará a 1% con el objetivo de profundizar la desaceleración de los precios.
“El ritmo de la devaluación pronto se mostró insuficiente frente a los niveles de inflación existentes. El tipo de cambio real se apreció aún más, mientras que los ingresos desde el frente comercial comenzaron a menguar. A pesar de ello, en el marco de la Fase 2, el Gobierno optó por mantener el ancla nominal del 2% mensual con un doble propósito: estabilizar las dos unidades de cuenta en una economía bimonetaria y evitar nuevas escaladas inflacionarias”, añadió GMA Capital.
Las consecuencias del atraso cambiario
Aunque el tipo de cambio fijo ayuda al Gobierno a moderar todavía más la inflación, la pérdida de competitividad del peso genera otros problemas en la economía local. Por una parte, la Argentina se vuelve más cara y, al contrario, los países limítrofes se abaratan.
Ese dato, justo en la víspera de la temporada de verano, es un tema a seguir de cerca. Se espera un récord de argentinos en las playas de Brasil y los viajes pueden afectar a las reservas. El gasto por turismo viene creciendo y ya en octubre arañó los US$700 millones.
Otro punto tiene que ver con el comercio exterior. En el contexto del acuerdo de comercio firmado por la Unión Europea y el Mercosur, la consultora LCG alertó: “Venimos señalando que estas iniciativas aperturistas nos encuentran con una situación de atraso y de pérdida de competitividad cambiaria, que lejos está de poder compensarse con un lento proceso de reducción impositiva o burocrática. Apertura y atraso no son una buena combinación, y claramente lo que debería replantearse no es la apertura sino la estrategia cambiaria para que la inserción e integración global sea lo más aceitada posible”.