Mundo
Nuevos mapas muestran zonas de alto riesgo de colisiones entre barcos y ballenas
Los choques con embarcaciones amenazan a ballenas jorobadas y azules. Investigaciones recientes muestran cómo las rutas marítimas afectan su supervivencia
Las colisiones entre embarcaciones y ballenas son una amenaza cada vez más grave para la vida marina, especialmente para las ballenas de gran tamaño, como las ballenas azules, de aleta, jorobadas y cachalotes. Estos gigantes del océano, cuya población ya está mermada por siglos de caza y otras amenazas, enfrentan ahora un peligro letal proveniente del tráfico marítimo. En un reciente estudio publicado por The Conversation, se analiza cómo las rutas de navegación y la velocidad de los barcos contribuyen a las altas tasas de mortalidad de las ballenas. Estos choques son tan frecuentes y dañinos que se estima que miles de ballenas mueren cada año por esta causa. Esta situación no solo amenaza a algunas especies en peligro crítico de extinción, sino que también ha afectado de manera alarmante la estabilidad de los ecosistemas marinos.
Impacto de las colisiones con los barcos
Las consecuencias de las colisiones con barcos para las ballenas son devastadoras. Cuando un barco impacta a una ballena, a menudo no se percibe el daño debido al tamaño de la embarcación en comparación con la ballena, lo que hace que muchos accidentes pasen desapercibidos. Este tipo de accidentes no solo causa la muerte de los cetáceos, sino que también genera un daño irreparable a las poblaciones de especies ya vulnerables. Los impactos directos resultan en heridas fatales y, en muchos casos, las ballenas no pueden recuperarse. Según el estudio, las tasas de mortalidad por colisiones en algunas regiones superan lo que se considera sostenible para la supervivencia de las especies más afectadas.
Mapa global del riesgo de colisiones
El estudio realizado por un equipo de científicos ha revelado un mapa global detallado que muestra las áreas de mayor riesgo de colisiones entre barcos y ballenas. A través de este análisis, se ha determinado que las rutas de navegación marítima atraviesan áreas claves de alimentación y migración de las ballenas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidente. Entre las zonas de mayor peligro se encuentran la costa oeste de Estados Unidos, el mar Mediterráneo y el norte del océano Índico, donde ya se han documentado incidentes recurrentes. Sin embargo, también se han identificado otras regiones menos estudiadas, como la costa de América del Sur y el sur de África, que presentan niveles de riesgo similares y requieren mayor atención.
Zonas de alto riesgo y falta de protección
Una de las principales conclusiones del estudio es que, aunque existen áreas identificadas como de alto riesgo, la protección en estas zonas es insuficiente. Menos del 7% de los puntos críticos de colisión han implementado medidas preventivas efectivas, como restricciones de velocidad para los barcos o la desviación de rutas para evitar zonas importantes para las ballenas. La mayoría de las zonas más peligrosas están desprotegidas y no cuentan con medidas de gestión adecuadas. Por ejemplo, las costas de América del Norte y el Mediterráneo presentan una mayor regulación, pero en otras áreas, las medidas de protección son limitadas o inexistentes. Esto pone en peligro no solo a las ballenas, sino a muchas otras especies marinas.
Medidas de mitigación para reducir colisiones
La investigación de The Conversation también subraya que existen soluciones sencillas y eficaces para reducir las colisiones entre barcos y ballenas. Las medidas más destacadas incluyen la reducción de la velocidad de los barcos y el desvío de sus rutas para evitar las zonas de alto riesgo. De hecho, en algunas regiones, como California, donde se han implementado voluntariamente medidas para reducir la velocidad de los buques, los resultados han sido positivos: se ha disminuido tanto el riesgo para las ballenas como las emisiones de gases de efecto invernadero. La disminución de la velocidad también ayuda a reducir la contaminación acústica, una de las principales amenazas para la vida marina.
Desafíos de la gestión transfronteriza
Una de las principales dificultades para implementar medidas eficaces en todo el mundo es la falta de coordinación entre países, especialmente cuando las rutas migratorias de las ballenas atraviesan múltiples fronteras nacionales. Aunque las zonas económicas exclusivas (ZEE), que abarcan hasta 370 kilómetros náuticos de las costas, están bajo la jurisdicción de los países, la gestión de las rutas de navegación en alta mar y en las zonas de migración de las ballenas requiere cooperación internacional. El estudio sugiere que, para ser realmente efectivas, las medidas de protección deben coordinarse a nivel global, considerando las rutas migratorias de las ballenas y la necesidad de crear acuerdos multilaterales entre países.
Beneficios de proteger a las ballenas
La protección de las ballenas de las colisiones con barcos no solo es crucial para la conservación de estas especies, sino que también ofrece beneficios ambientales y económicos. La reducción de la velocidad de los barcos no solo minimiza el riesgo de colisiones, sino que también disminuye la contaminación acústica en los océanos, lo que mejora la calidad de vida de otras especies marinas. Además, los barcos que navegan más despacio consumen menos combustible, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Según los datos, en 2023, las medidas de reducción de velocidad en California resultaron en la disminución de 45000000 kilos métricas de emisiones de gases de efecto invernadero y 1250000 kilos de óxidos de nitrógeno. Esto demuestra que, al proteger a las ballenas, también se contribuye a la lucha contra el cambio climático.
El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente y la salud humana
El transporte marítimo es una de las principales fuentes de contaminación submarina. El ruido generado por los barcos afecta gravemente a la vida marina, especialmente a las especies que dependen de la comunicación acústica, como las ballenas. Además, los combustibles utilizados por los barcos emiten grandes cantidades de dióxido de carbono y otros contaminantes, lo que contribuye al cambio climático y afecta la salud humana. Según el estudio, la reducción de la velocidad de los barcos no solo es beneficiosa para las ballenas, sino también para la salud humana, al disminuir las emisiones que contribuyen a enfermedades respiratorias y muertes prematuras.
Protección de las ballenas y su relación con la protección humana
Proteger a las ballenas tiene una conexión directa con la protección de los seres humanos. En lugares como Sri Lanka, donde el tráfico marítimo denso se superpone con las rutas migratorias de las ballenas y las zonas de pesca, las colisiones con barcos también han causado muertes humanas. Al modificar las rutas de navegación, no solo se protege a las ballenas, sino también a los pescadores locales, creando un entorno marino más seguro para todos. El estudio destaca que, en un mundo globalizado, los esfuerzos para proteger a las ballenas pueden y deben ir de la mano con la protección de la vida humana.
El estudio de The Conversation muestra que, aunque el riesgo de colisiones entre barcos y ballenas es una amenaza generalizada, existen soluciones factibles para reducir este peligro. A través de la coordinación internacional, la implementación de medidas de mitigación como la reducción de la velocidad y el desvío de rutas, y el fortalecimiento de la protección en las zonas de alto riesgo, es posible proteger tanto a las ballenas como a otras especies marinas. Al hacerlo, no solo se preservan ecosistemas vitales, sino que también se contribuye a la reducción de la contaminación y el cambio climático, con beneficios directos para la salud humana. Proteger a las ballenas es, por lo tanto, un desafío que no solo está dentro del alcance de los seres humanos, sino que también representa una oportunidad para crear un futuro más sostenible para todos.
Mundo
José Mujica se disculpó por llamarle “vieja” a Cristina Kirchner, pero insistió en que use su poder para buscar sucesores
El ex presidente uruguayo dijo que la terminología que utilizó fue “grosera”, volvió a hablar del peronismo y se refirió a la situación política en Argentina: “Duele mucho”
El ex presidente de Uruguay José Mujica reconoció que los términos que utilizó para referirse a Cristina Fernández de Kirchner fueron poco diplomáticos y groseros. La semana pasada, en una entrevista con la agencia AFP, el líder de la izquierda uruguaya expresó: “Ahí está la vieja (Cristina) Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel!”.
Este lunes, Mujica fue consultado por las repercusiones de sus declaraciones en el programa En Perspectiva de Radiomundo. El ex presidente reconoció que su terminología “no fue para nada diplomática” y “fue grosera”. Sin embargo, volvió a expresar –aunque de otra manera– que la líder del PJ debe dar paso a las nuevas generaciones, algo que considera que él hizo en Uruguay.
“Kircher es un fenómeno, probablemente en Argentina no hay quien goce de un cariño de las masas de cierto sector, un 30% o 40% de la población argentina, que la quieran tanto. Tiene un peso subliminal tremendo, es una mujer admirable y excepcional”, sostuvo.
Las críticas del viernes a Cristina Fernández recordaron aquella que pronunció en 2013, cuando en una conferencia, sin darse cuenta de que tenía el micrófono prendido, el ex mandatario uruguayo hizo un comentario sobre su par argentina que generó un enorme revuelo: “Esta vieja es peor que el tuerto”. Luego de esa polémica hubo momentos de mayor afinidad en los que Mujica llegó a calificar a Cristina Kirchner como una mujer que “a veces se pasa de rosca, pero a su manera quiere al pueblo argentino”. Sin embargo, esta nueva frase vuelve a abrir una grieta en la relación.
Mujica dijo que sigue de cerca la realidad argentina y consideró que el momento actual “va a durar” y que se deben “ambicionar” cambios que hagan “volver a la construcción de una Argentina posible, que reparta un poco mejor” y no volver a la “hiperinflación”.
“Creer que se puede llevar adelante una sociedad emitiendo y emitiendo, la historia ha demostrado que es una falsa perspectiva que termina en tragedia las más de las veces. Es probable que el movimiento peronista tenga que aceptar esto. Eso va a llevar tiempo y va a requerir nuevos dirigentes”, sostuvo.
El ex presidente uruguayo dijo que le “duele mucho” la situación Argentina y que “sigue” la realidad política del país. Y luego insistió con que es necesaria una renovación. “Pienso que los grandes referentes, y no hay otro referente del peronismo más grande que la señora Cristina Kirchner, debería usar su poder para bucear, buscar y empujar que se procesen nuevas generaciones”, sostuvo.
En la entrevista radial, Mujica destacó el proceso de renovación de su sector político dentro del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular (MPP). Señaló que, sin él como protagonista de la campaña, logró una votación histórica que le permite tener una amplia bancada en el Parlamento.
Mujica expresó que el tema de la renovación es algo que le preocupa. De hecho, las críticas del viernes en AFP a Cristina surgieron luego de que cuestionara el rol del ex presidente lo boliviano Evo Morales (2006-2019), enfrentado por el control de la izquierda oficialista con el mandatario Luis Arce, a quien acusa de querer “proscribirlo” de la carrera electoral utilizando el sistema de justicia. “En la vida hay un tiempo para llegar y otro tiempo para irse (…) Lo de Evo es inconcebible”.
El lunes, en tanto, expresó su preocupación por la situación en Bolivia. “Estos dos viejos que se estén peleando me revienta, y estoy aburrido de verlo, algo de eso vi en Ecuador”, señaló. “¡Cómo nos cuesta dar el paso atrás y empujar una nueva generación! Es un defecto humano, por lo visto”, concluyó.
Mundo
Grecia acelera gestiones para que el Reino Unido restituya los mármoles del Partenón
El primer ministro Kyriakos Mitsotakis se reunió con su par británico Keir Starmer, con una genda que también incluye el apoyo a Ucrania y en “la urgente necesidad de un alto el fuego en Gaza”
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, se reúne el martes en Londres con su homólogo británico, Keir Starmer, con la esperanza de avanzar en la restitución de los mármoles del Partenón por parte del Museo Británico.
El sábado, tres días antes de esta reunión, Mitsotakis afirmó a una cadena de televisión de su país, ANT1, estar “firmemente convencido de que los frisos serán devueltos. Las conversaciones con el Museo Británico continúan”.
Una semana antes, el primer ministro griego había recordado en la CNN que la recuperación de los frisos, en poder del Museo Británico desde 1816, ocupan un lugar especial en su agenda.
Estas negociaciones para tratar de encontrar salida a una disputa histórica que ha envenenado las relaciones bilaterales desde hace décadas “no conciernen al gobierno de Reino Unido, sino al Museo Británico”, insistió el primer ministro conservador griego, el sábado en su declaración a ANT1.
La cuestión de los mármoles “será obviamente uno de los temas de la reunión bilateral” con Keir Starmer, dijo el lunes el portavoz del gobierno griego, Pavlos Marinakis.
Por su parte, el gobierno británico señaló que los frisos del Partenón “no están en la agenda del primer ministro” Keir Starmer, en su encuentro con Mitsotakis.
“El encuentro se centrará en apoyar a Ucrania y en la urgente necesidad de un alto el fuego en Gaza”, dijo el portavoz del primer ministro británico.
“Nuestra posición sobre los mármoles del Partenón no ha cambiado”, continuó el portavoz, añadiendo que este asunto sigue siendo “responsabilidad del Museo Británico”.
Conversaciones “muy avanzadas”
Grecia está decidida a recuperar su patrimonio y su ministro de Relaciones Exteriores, Yiorgos Gerapetritis, ha mantenido “reuniones privadas” con funcionarios del Museo Británico, incluido su director, George Osborne, en “dos o tres ocasiones” este año, según la cadena de televisión Sky News.
Las conversaciones están “muy avanzadas”, según The Guardian, que el martes citó fuentes cercanas a las negociaciones. El acuerdo consistiría en una asociación cultural que haría que los frisos de 75 metros fueran devueltos a Atenas, a cambio de que otras obras destacadas se enviaran a Londres.
A principios de octubre, el portavoz del gobierno griego, Pavlos Marinakis, expresó a una radio ateniense que existe un “prudente optimismo” de que se pueda alcanzar un acuerdo sobre los mármoles.
El Proyecto Partenón pidió en 2023 al instituto YouGov una encuesta que mostró que el 64% de los británicos apoya el retorno de los mármoles.
Grecia reclama desde hace décadas la devolución de los frisos, alegando que fueron objeto de un “saqueo” cuando su país estaba bajo ocupación otomana.
“Adquiridas legalmente”
Reino Unido, en cambio, afirma que las esculturas fueron “adquiridas legalmente” en 1802 por el diplomático británico Lord Elgin, quien las vendió al Museo Británico.
La Ley del Museo Británico de 1963 prohíbe retirar objetos de la colección de la institución.
Grecia ha negado cualquier trato secreto pero según los medios británicos Starmer es mucho más abierto a llevar las obras a Atenas que su predecesor, el conservador Rishi Sunak.
Este último había dejado plantado a Mitsotakis en noviembre de 2023 al cancelar en el último minuto una reunión prevista entre los dos dirigentes.
Poco antes de aquella marcha atrás de Sunak, Mitsotakis había dicho que mantener parte de los frisos del Partenón fuera de Grecia equivalía a “cortar la Mona Lisa en dos”.
Sunak respondió que los mármoles son “un activo importante” para Reino Unido, que ha “salvaguardado” este patrimonio durante “generaciones”.
El nuevo Museo de la Acrópolis, inaugurado en 2009, tiene reservado un lugar para los frisos que están en Londres.
El Partenón, un templo construido en lo alto de la Acrópolis en el siglo V antes de Cristo en homenaje a la diosa Atenea, fue parcialmente destruido en 1687, durante la Guerra de Morea, entre el Imperio Otomano y la República de Venecia, para después sufrir saqueos.
Partes del templo se exhiben en varios museos de todo el mundo.
(con información de AFP)
Mundo
El Observatorio Cubano de Conflictos contabilizó casi 800 protestas y denuncias públicas contra el régimen en noviembre
La crisis eléctrica, que continuó golpeando a la isla, fue uno de los principales motores de las manifestaciones. Los cubanos se vieron nuevamente en medio de interminables apagones
En noviembre, Cuba vivió un mes marcado por una ola de protestas y denuncias que reflejan el descontento generalizado de la población frente a la crisis que afecta al país.
Según el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC), se registraron 792 incidentes, una disminución del 8,23% respecto al mes anterior, pero con un trasfondo de agudas tensiones sociales y económicas.
La crisis eléctrica, que continuó golpeando a la isla, fue uno de los principales motores de las protestas. Los cubanos se vieron nuevamente en medio de interminables apagones, situación que desembocó en al menos 201 manifestaciones relacionadas con los servicios públicos, entre marchas, bloqueos de calles y cacerolazos.
Estas manifestaciones no solo fueron respuestas a los cortes de electricidad, sino también al creciente malestar por la falta de soluciones ante la crisis energética, que afecta todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la cocina hasta la atención médica.
La respuesta del régimen: represión inmediata
Como es habitual, la respuesta de la dictadura fue la represión: al menos 25 personas fueron arrestadas durante noviembre por participar en las protestas contra los apagones.
Además, el acoso contra disidentes, periodistas independientes y activistas continuó siendo una constante, con 133 denuncias de represalias contra aquellos que se opusieron al régimen.
La dictadura cubana, encabezada por Miguel Díaz-Canel, no solo enfrenta la presión por su manejo de los apagones, sino también por la creciente insatisfacción con la crisis económica y social que sigue azotando al país.
En un contexto de creciente pobreza y desesperanza, los cubanos comenzaron a alzar sus voces de forma más visible en las calles, mientras el régimen, ante la escasez de respuestas, recurre a su estrategia de criminalización de la disidencia.
Crisis económica: inflación y escasez alimentaria
Uno de los temas que más preocupa a los cubanos es la escasez de alimentos. Las imágenes de cubanos recogiendo alimentos caídos en las calles se hicieron virales, dejando en evidencia la descomunal crisis alimentaria que atraviesa la isla.
Los precios de los alimentos en los mercados privados siguen en espiral ascendente, mientras que la canasta básica subsidiada apenas cubre las necesidades de la población, especialmente en un contexto de salarios que no superan los 4 dólares mensuales.
A esta crisis se suman los efectos de los huracanes Oscar y Rafael, que azotaron las regiones orientales y occidentales de Cuba, dejando destrozos significativos en infraestructuras y viviendas.
Las inundaciones y los daños estructurales han dejado a muchas familias en situación de vulnerabilidad, sin acceso a servicios básicos y con una vivienda deteriorada o destruida. El régimen ha respondido con promesas de ayuda que, según los cubanos, se ven eclipsadas por la ineficacia administrativa.
Inseguridad ciudadana y violencia social
La inseguridad ciudadana se ha convertido en otro tema de creciente preocupación. En noviembre, la isla registró 85 denuncias relacionadas con crímenes, violencia social y criminalidad.
El país, tradicionalmente percibido como seguro, ha sido testigo de un aumento en la violencia y el crimen organizado. Robos, asaltos y estafas se han convertido en una constante, generando una sensación de caos en la población.
El asesinato de una familia de tres miembros en Santiago de Cuba, durante un robo, conmocionó a la sociedad. La violencia parece haberse instalado en diversos rincones del país, y la respuesta de las autoridades ha sido la de minimizar estos problemas durante las asambleas de rendición de cuentas del Poder Popular, en un intento de desviar la atención de la creciente preocupación ciudadana.
La crisis de la salud pública
El sistema de salud pública cubano, en teoría una de las mejores cualidades del régimen, también ha sido objeto de duras críticas.
En noviembre, se registraron 26 denuncias relacionadas con la falta de recursos y la escasez de personal médico. El éxodo de profesionales de la salud hacia otros países y la migración de jóvenes médicos en busca de mejores oportunidades han puesto en evidencia el colapso de uno de los pilares del Estado cubano.
Mientras tanto, los ciudadanos recurren a las redes sociales para buscar medicamentos e insumos que ya no pueden conseguir en los hospitales del país.
El descontento popular: confrontación abierta con el régimen
La frustración con el régimen alcanza niveles inéditos. Durante su recorrido por las provincias orientales tras el paso del huracán Oscar, Miguel Díaz-Canel fue confrontado de manera directa por los ciudadanos, quienes expresaron su desgano y furia contra la gestión del Ejecutivo.
En redes sociales, la población no escatimó críticas al régimen, describiendo a los dirigentes como corruptos y ajenos a las necesidades del pueblo. “No hacen nada por el país ni por su gente. Solo enriquecerse es su prioridad”, se leía en uno de los mensajes, reflejando el creciente malestar con el liderazgo de la isla.
Este tipo de expresiones, que anteriormente se mantenían en un círculo cerrado de opositores, ha comenzado a tomar mayor visibilidad, demostrando que la percepción de una bancarrota moral del régimen es ampliamente compartida por una parte significativa de la población.
Mientras los dirigentes del Partido Comunista viven en un lujo ostentoso, el pueblo cubano se enfrenta a la cruda realidad de una crisis profunda que parece no tener fin.
-
CHICA HOT21 horas ago
Desde Salta, Florencia Peña se sumó a la tendencia microbikini metalizada en versión hilo dental
-
NOTICIAS1 día ago
Accidente en Panamericana: el momento en que un automovilista se incrustó en una cabina de peaje y murió
-
NOTICIAS1 día ago
Así fue la brutal golpiza del acusado del femicidio en Quequén a su mujer antes de simular un accidente
-
NOTICIAS1 día ago
Villa Fiorito: se derrumbó un templo evangélico en medio de un culto y hay cuatro personas heridas
-
Politica1 día ago
Cancelaron un encuentro entre los senadores del PRO y Milei y todos miran a Mauricio Macri
-
Deportes1 día ago
FIFA confirmó todos los detalles del sorteo del Mundial de Clubes: así quedaron los 4 bombos
-
Politica1 día ago
Denuncian a la ministra de Educación de Chaco por «desobediencia judicial»: ¿Puede ir presa por eso?
-
Deportes1 día ago
Regional Amateur Los chaqueños ya conocen a sus rivales