Los precios de la nafta y el gasoil volverán a aumentar por tercer mes consecutivo. Si bien compañías analizan de cuánto sería el ajuste, la suba estimada para diciembre rondaría el 3%. Las ventas repuntan pero aún siguen debajo del 2023.
La depreciación del peso del 2% prevista por el Gobierno para diciembre («crawling peg»), sumada a un incremento de la cotización del barril de Brent (punto de referencia para la Argentina), explicarían el ajuste. También la suba dependerá mucho de lo que termine haciendo la estatal YPF, que tiene la mayor porción del mercado.
El incremento, que se suma a una lista que incluye tarifas, prepagas, colegios y alquileres, entre otros, impactará en el bolsillo y le metería más presión a los precios en un mes que suele ser más inflacionario que el resto, en momentos en que el Gobierno aspira a llevar el costo de vida a niveles del 1%.
Repunta la venta de combustible, pero aún sigue ampliamente por debajo del 2023
La venta de combustibles evidenció un repunte mensual en octubre del 7,57% pero permanece por debajo en la comparación interanual, acumulando 11 meses en retroceso, al presentar una merma del 8,8% frente al mismo mes de 2023.
La caída interanual en el décimo mes del año fue menor que el descenso del 11,77% exhibido en septiembre, y estuvo liderada por la nafta Premium, con una retracción interanual del 19,55%, seguida por el gasoil tradicional, con una baja del 17,08%, el diésel de menor cantidad de azufre, con un declive del 3,65%. Las ventas de nafta súper, por su parte, subieron un 0,13%.
Los datos difundidos por el portal Surtidores corresponden a un informe de la Secretaría de Energía, en base a los registros de las compañías del sector, que durante el mes pasado despacharon 1.434.689,06 metros cúbicos de naftas y gasoil, sin contar las cifras de la refinería DAPSA, frente a un volumen de 1.601.452,68 metros cúbicos registrado en octubre de 2023.
El dólar llegó a seis reales por primera vez. Se espera un impacto en el turismo este verano y una posible merma en las exportaciones hacia Brasil y otros países.
Brasil aceleró su devaluación y el dólar llegó a los 6 reales por primera vez. La medida que llevó adelante el gobierno de Lula para tranquilizar a los mercados genera ciertapreocupación en la Argentina principalmentepor el impacto que puede tener sobre las exportaciones y el turismo.
La moneda brasileña perdió 2,6% en lo que va de noviembre y profundizó así un proceso que se extiende desde principios de año.
Cómo impacta la devaluación del real en la Argentina
¿Cuál es el efecto de la devaluación del real en la economía argentina? El principal impacto se puede ver en el comercio exterior, ya que si el real se vuelve más barato, las exportaciones locales se vuelven más caras en comparación con las brasileñas. A la vez, puede bajar la demanda brasileña de productos argentinos.
Como la inflación erosionó prácticamente toda la competitividad ganada con la devaluación del peso argentino en diciembre del año pasado, los movimientos del real podrían generar un desvío de compras en favor de los productos fabricados en Brasil en detrimento de los argentinos.
Pero uno de los mayores efectos en la antesala de las vacaciones de verano se verá en el sector turístico, ya que la devaluación del real genera más atractivo a viajar hacia Brasil y eso generaría también una mayor salida de de dólares. De igual manera, se esperan menos turistas brasileños en la Argentina.
Argentina, Brasil, Chile o Uruguay: en qué país es más barato llenar el changuito
Argentina vs. Brasil: de acuerdo al informe, la canasta resulta 26% más cara en Argentina que en Brasil. Sin embargo, algunos productos -como el aceite de girasol (-30%) o la harina (-13%)- muestran precios más bajos que en el país vecino. Por el contrario, los alimentos relativamente más caros en Argentina son el arroz (+116%), los fideos (+70%) y los huevos (+60%). En carne bovina, los precios son bastante similares en ambos países.
Argentina vs. Chile: en este caso, la canasta es más barata en Argentina que en el país trasandino. De todas formas, allá hay algunos valores más bajos que en los supermercados locales, como el arroz, los fideos y la leche. Por el contrario, en los restantes 8 productos los precios nacionales son más bajos y las diferencias más notorias se dan en pollo (-32%), harina (-30%) y carne bovina (-24%).
Argentina vs. Uruguay: por último, la canasta local es más barata que en Uruguay aunque productos como el arroz y la leche mostraron un precio mayor o casi similar en Argentina que en el vecino (+38% y +1% respectivamente); mientras que en Argentina el café (-39%), el pollo (-38%) y los huevos (-32%) están más bartos.
Desde el último mes del año, los afiliados podrán derivar sus aportes directamente a su servicio de medicina privada luego de un trámite a través de ARCA.
Desde el 1° de diciembre, entra en vigencia el nuevo sistema para la autorización de descuentos de aportes destinados a obras sociales y otras entidades. De esta manera, los trabajadores registrados podrán enviar sus contribuciones directamente a la empresa de medicina prepaga elegida, sin necesidad de que los fondos pasen antes por una obra social.
Se trata del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS) que tiene como objetivo finalizar con la triangulación que existía entre las prepagas y las obras sociales, lo que obligaba a los trabajadores a derivar sus aportes a través de intermediarios, al que en el Gobierno llaman “el peaje de la salud”. El trámite es voluntario. La medida fue oficializada el 3 de octubre a través de la resolución 3284 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Además, el organismo previsional dispuso la implementación de un doble tope a los descuentos que pueden aplicar las entidades por afiliaciones sociales, sindicales o servicios especiales. Estos descuentos no podrán exceder un “porcentaje fijo” del haber mínimo y se ajustarán en línea con el índice de precios que informa el INDEC.
Eliminan la triangulación entre obras sociales y prepagas: desde cuándo rige la medida
La Superintendencia de Servicios de Salud determinó que a partir del 1 de diciembre todas las prepagas que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente con fondos de la seguridad social deberán estar inscriptas en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Lo hizo a través de la resolución resolución 3284 publicada a principios de octubre.
Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas, permitiendo que los trabajadores registrados puedan derivar sus aportes directamente a la empresa de medicina prepaga elegida. Hasta el momento, el registro de agentes del seguro está conformado por al menos 300 entidades, de las cuales la gran mayoría son obras sociales y partede las grandesprepagas del país.
“El incumplimiento de la inscripción impedirá que las empresas de medicina prepaga no registradas en el RNAS reciban aportes y contribución por vía de obras sociales”, señalan desde la SSS.
Cómo es el trámite para derivar aportes de una obra social a una prepaga
Desde el 1° de diciembre, los afiliados que derivan sus aportes a una obra social, podrán enviar sus contribuciones directamente a la medicina prepaga elegida. Para ello deberán realizar un trámite a través de ARCA (exAFIP).
Ingresar a la página oficial de ARCA con clave fiscal.
Acceder al apartado opción de “obra social” y elegir la empresa que esté en el listado.
En el caso de los corporativos, el trámite quedará a cargo del empleador.
La compañía Agua y Saneamientos Argentinos S.A. avanza con medidas para recuperar la deuda acumulada y mejorar el balance. La morosidad representa el 16% del total de los clientes. Cómo se aplicará.
La empresa distribuidora Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) comenzará a aplicar la restricción o el corte del suministrode agua para usuarios que registran atrasos en el pago de sus facturas. La medida afecta a 700.000 clientes en mora y abarca a hogares, industrias y comercios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los usuarios afectados representan el 16% de los clientes.
La decisión se da ante la necesidad de regularizar los números de cara a la privatización de la compañía, ya que colaborará con la estabilización de las cuentas y permitirá optimizar las ganancias, lo que la volverá más atractiva para el mercado. Fuentes cercanas a AySA indicaron a TN que el suministro no se cortará de forma inmediata, sino que se aplican como “última instancia”.
Según dicta el marco regulatorio de la ley 26.221, la empresa tiene la facultad para restringir (entregar un caudal limitado de agua) o cortar el servicio por falta de pago. Esta potestad, sin embargo, no había sido ejercida por las gestiones anteriores. Ahora, la nueva conducción pretende sanear el balance de la compañía antes de pasarla a manos privadas.
“La restricción procederá solamente en caso de mora de los usuarios residenciales que hayan incurrido en la falta de pago de las facturas por dos períodos consecutivos de facturación. Previamente la Concesionaria deberá haber remitido una intimación de pago fehaciente con 15 días de anticipación”, dicta el artículo 81 de la norma.
“El corte de los servicios procederá sólo en caso de usuarios no residenciales y se hará efectivo por falta de pago de las facturas de dos períodos de facturación y previa intimación fehaciente con 10 días de anticipación”, sostiene el artículo.
Frente a esta situación, AySA lanzó una nueva campaña deregularización de deudas para los usuarios residenciales y comercios de CABA y 26 partidos del conurbano bonaerense que tienen dificultades para abonar las tarifas de agua.
Por otra parte, AySA aplicará un aumento de 3% en las boletas de agua y cloaca en el AMBA en diciembre. Así, el cuadro tarifario trepó 317,22% durante el 2024. En abril, el Gobierno convalidó el aumento del 209% en las tarifas de agua y cloaca que solicitó la empresa distribuidora para los servicios que brinda en el AMBA y estableció un mecanismo de actualización mensual en función de la evolución de los salarios y la inflación desde junio.
Deuda AySA: a qué usuarios se les cortará o restringirá el suministro de agua
Desde AySA informaron que los usuarios con facturas impagas reciben notificaciones previas por correo postal y electrónico antes de que se apliquen medidas de restricción o corte. En la actualidad, hay 700.000 deudores y abarca al 16% del total.
El servicio de agua se interrumpe de forma parcial para los usuarios residenciales (hogares). En estos casos, la empresa utiliza un precinto que limita el consumo al mínimo permitido, es por ello que aplica una restricción.
Mientras que para las usuarios no residenciales, como comercios e industrias, AySA puede proceder al corte total del suministro.
Fuentes de la empresa señalaron a TN que aquellos usuarios que no puedan pagar podrán acceder a la Tarifa Social, ya que “cuenta con un plan para gestionar deudas acordes a la capacidad de pago” de cada cliente.
Moratoria AySA: cuáles son los planes de pago y quiénes pueden acceder
La empresa distribuidora AySA lanzó una nueva campaña deregularización de deudas para los usuarios residenciales y comercios del AMBA que tienen dificultades para abonar las tarifas de agua. Todos los usuarios del servicio de agua y cloacas pueden regularizar sus deudas mediante pago al contado y/o en cuotas. “El trámite se puede iniciar con toda factura que haya superado el segundo vencimiento”, indicó la empresa distribuidora.
Todos los usuarios del servicio de agua y cloaca pueden regularizar sus deudas mediante pago al contado y/o en cuotas. A continuación, las facilidades de pago que ofrece la firma y los requisitos para acceder:
Por el pago al contado,se aplica un descuento del 30% al 100% sobre los intereses, de acuerdo al estado de la deuda y las categorías de cada inmueble.
Por el pago en cuotas, los usuarios podrán acceder a planes de hasta12 pagos.
Pueden acceder los hogares de CABA y Gran Buenos Aires que se ubiquen en el nivel zonal alto, medio y bajo.
También los usuarios no residenciales como comercios o beneficiarios de la Tarifa Social.
Qué alternativas se estudian para la privatización de AySA
Como publicó TN, el Estado es propietario del 90% de las acciones de AySA mientras que el 10% restante está en manos del personal, que accedió a esa porción de esos títulos a través de un Programa de Participación Accionaria (PPA). La compañía no solo provee el servicio público de agua potable sino los tratamientos de desagües cloacales para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense, una de las zonas más densamente pobladas del continente.
La idea de la gestión de Javier Milei es venderla y en la compañía ya iniciaron un proceso para reducir el personal, que pasó de 7700 trabajadores a 6400 mediante un sistema de retiros voluntarios. En este sentido, se analizan dos posibles escenarios a la hora de poner a la venta la compañía. Uno es que el Estado se desprenda de todas las acciones de AySA mediante licitación pública, un proceso que se realizaría por etapas.
La segunda alternativa es lanzarla al mercado de capitales, es decir, que los privados puedan comprar acciones de la compañía. Este proceso de licitación pública en la Bolsa pondría a la venta un determinado porcentaje de las acciones de la firma, que aún no está definido. La cuestión se resolverá en los próximos meses y será resultado de un trabajo conjunto que realiza el presidente de AySA Alejo Maxit junto con Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
AySA fue una de las empresas que quedó sujeta a privatización o concesión después de la aprobación de la Ley Bases y en los pasillos de la Casa Rosada aseguran que se trabaja para que en 2025 pase a manos del sector privado. Al menos, en un porcentaje importante de la compañía.