Connect with us

Economia

El Gobierno deja de cobrar el 95% del Impuesto País para las importaciones

Published

on

La resolución fue dictada por ARCA y comienza a regir a partir de hoy. La medida contempla el plazo establecido por el Banco Central para el acceso al Mercado de Cambios. Mañana será publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno deja de cobrar el 95% del anticipo del Impuesto País para las importaciones desde este lunes. La resolución fue dictada por el ARCA (ex AFIP) y tiene vigencia desde hoy, pero será publicada mañana en el Boletín Oficial.

Según informaron desde el organismo, la medida contempla el plazo de 30 días establecido por el Banco Central para el acceso al Mercado de Cambios y la fecha de vigencia del impuesto País, que es hasta el 22 de diciembre inclusive.

Lo que ocurre es que el plazo mínimo vigente desde que se pasa por Aduana hasta que se puede pagar por el Mercado único y Libre de Cambios (MULC) es de 30 días, y dentro de 30 días se eliminará por completo el gravamen. Por lo tanto, Aduana ya no hace la retención del 95% porque al momento del pago no existiría el impuesto y no sería deducible.

“En consecuencia, para los despachos de importación oficializados desde hoy, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAÍS”, informaron desde el ARCA. También adelantaron que dictarán una resolución general -con vigencia de las 00 de este lunes- en la que dejarán sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del Impuesto País para las importaciones.

(Foto: Adobe Stock)
(Foto: Adobe Stock)

Qué implica la medida y qué impacto tiene sobre el dólar tarjeta

De acuerdo a lo que explicaron desde el ARCA, la medida implica que:

  • A partir de las 00, el Gobierno deja de cobrar el 95% del anticipo del Impuesto País únicamente para las importaciones.
  • Dólar tarjeta: la normativa no tendrá ningún impacto sobre este tipo de cambio que rige para todos los consumos (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify.

Cuánto cotizará el dólar tarjeta con el fin del impuesto PAIS

Con el fin del impuesto PAIS, la compra de dólar oficial para atesoramiento y gastos en el exterior será más accesible desde el 24 de diciembre. Desde esa fecha, el recargo aplicado al dólar tarjeta disminuirá al 30%, correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Hoy, el dólar tarjeta o dólar solidario incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias.

Hoy, el dólar tarjeta o dólar solidario incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias. (Foto: Adobe Stock)
Hoy, el dólar tarjeta o dólar solidario incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias. (Foto: Adobe Stock)

El dólar solidario es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones. Se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias. Este lunes cotiza a $1643,20.

El dólar tarjeta tiene las mismas retenciones que el solidario, por lo que el recargo también llega al 60%. Este es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify. Se negocia a $1643,20 este 25 de noviembre.

Si el valor del dólar oficial quedara sin cambios, a finales de diciembre y con la eliminación del Impuesto PAIS, este valor se reduciría a unos $1335,10.

Fin del impuesto PAIS: cómo impactará en el dólar, los servicios de streaming y los viajes al exterior

El impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria, o PAIS, es un tributo que se abona cuando se realizan compras de moneda extranjera para ahorro, para pagar servicios en el exterior o para quienes utilicen la tarjeta de crédito o débito para cancelar consumos en divisa extranjera.

Para estos casos, establece un recargo del 30% que forma parte de las cotizaciones del dólar ahorro, el dólar tarjeta, mientras que para los servicios digitales la alícuota es de 8%.

Esta situación cambiará a partir del 24 de diciembre de 2024. La vigencia del impuesto PAIS se extiende hasta el 22 de diciembre. Así, el dólar solidario tendrá una rebaja de 30 puntos.

Continue Reading

Economia

Una familia de cuatro integrantes del Chaco necesitó de más de $ 852 mil para no ser pobre

Published

on

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó el Índice Barrial de Precios del mes de octubre. Las estadísticas censadas fueron recolectadas de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. El relevamiento reflejó que en el mes 10, la inflación en la Canasta Básica Alimentaria fue del 2,43%.

La directora del instituto, Patricia Lezcano, manifestó: “Podemos observar que la variación en las canastas muestra un mayor aumento en la canasta básica total. Esto indica que las tarifas de los servicios básicos, como la luz, el agua y el transporte, son donde más se siente el impacto en la economía de los hogares”.


Luego, agregó: “A pesar de la disminución de la inflación, las familias siguen enfrentando una fuerte pérdida del poder adquisitivo, una baja en el consumo y aumentos en las tarifas. Esta situación se agrava aún más en los sectores de menores recursos”.

El resultado del informe reflejó una variación mensual del 2,89% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llegó a valer $ 852.820, respecto a los $ 828.853 de septiembre. El conjunto de los productos esenciales para vivir tuvo una suba de $ 23.966 con respecto al mes 09.

La Canasta Básica Alimentaria sufrió un incremento menos significativo y la diferencia con septiembre fue del 2,43%, es decir de $ 9.007. De esta forma, una familia de 4 integrantes necesitó de $ 379.031 para no caer bajo la línea de la indigencia.

Ahora bien, los crecimientos más marcados se vieron reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento fue del 169,23%, que a valor nominal sería de $ 536.064. En relación a la CBA, la suba fue del 158,47% que representó $ 232.384. El acumulado en el año fue del 79,14% y del 68%, respectivamente.

AUMENTOS POR RUBRO

El sector más golpeado por el incremento de los precios fue la carnicería que contó con una suba de $ 8.065 respecto a los $ 106.736 que costó en septiembre. Esto condujo a que en octubre salga $ 114.802.

En segundo lugar, el almacén reflejó un encarecimiento del 1.22%, es decir $ 2.156 adicionales a los $ 176.137 que costó en septiembre, alcanzado así los $ 178.294 en el mes 10.

Por último, el único rubro que tuvo una disminución de 1.215 pesos o del -1,39% fue la verdulería. De esta forma pasó de $ 87.149 de septiembre a los $ 85.934 en el mes pasado.

PRODUCTOS MÁS CAROS

Dentro de las carnes, el pollo fue el producto que más sufrió los efectos de la inflación que pasó de $ 3.000 a $ 3.500 con una diferencia del 16,67% o 500 pesos de mes a mes; Seguido, se posicionó el asado con un 14,29% de sobreprecio que alcanzó el costo de $ 8.000 por kilo, en comparación de los $ 7.000 que valía en septiembre; el tercer lugar, fue utilizado por el hígado con el 11,67 %, que trepó de $3.000 en septiembre a los $ 3.500 de octubre.

Los productos de almacén con mayores ajustes de precios fueron: el café con el 46,34% de aumento, que pasó de $ 4.100 en septiembre a $ 6.000 en octubre; seguido, el queso crema 24,99%, la cual alcanzó los $ 8.333 con respecto de los $ 6.667 de mes anterior al censo. Por último, el salame con el 21,21%, que llegó a valer $ 10.000 en comparación de los $ 8.250 de su mes anterior.

Los productos que mayor cambio de precio padecieron fueron: la acelga con una variación mensual del 13.89% que llegó a costar $ 2.050, 250 pesos más en relación al noveno mes del año. Luego, se ubicó la docena de huevos con una suba de 300 pesos por la cual cerró octubre en $ 2.500; la tercera posición fue utilizada por el tomate con un incremento del 7,50 % por el cual llegó a valer $ 2.150, con respecto a los $ 2.000, del periodo anterior al estudio.

Continue Reading

Economia

Productores de economías regionales alertaron por aumentos de hasta 500% en las importaciones de alimentos y bebidas

Published

on

Desde el Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) sostienen que la apertura del comercio exterior está poniendo en riesgo las cadenas agroindustriales, la creación de empleos y exportaciones de alto valor

Productores de economías regionales alertaron por el fuerte aumento en las importaciones de alimentos y bebidas, y que en algunos casos acumulan subas de más del 500% este año a partir de la desregulación del comercio exterior. En un informe, advierten que el aumento de los costos locales en dólares “asfixia” a la producción local al volver imposible competir.

De acuerdo al Indec, en septiembre se destinaron USD 148 millones a la compra de alimentos y bebidas al exterior, lo cual representó un incremento interanual del 41% y marca el punto más alto de una tendencia que arranca en junio de 2024.

Al observar la evolución, en noviembre de 2023 las importaciones del sector ascendían a USD 105 millones, pero los meses siguientes comenzaron a caer hasta alcanzar su piso en junio (USD 79 millones) y luego, a partir de allí, inició una recuperación que en septiembre totalizó USD 148 millones, superando incluso las mayores importaciones de 2023.

Desde el Instituto de Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), señalan que “esta tendencia en 2024 se podría explicar por dos factores: el primero, la caída del consumo interno que explica la declinación entre diciembre de 2023 y junio de 2024, y un posterior aumento ligado a la desregulación de las importaciones, la vigencia de la ‘tablita 2.0′ implementada por Economía, y la reducción del impuesto PAIS de 17,5 a 7,5% lo cual abarató las importaciones en comparación con el periodo diciembre/agosto”.

Evolución de las importaciones de alimentos y bebidas (IDAA)Evolución de las importaciones de alimentos y bebidas (IDAA)

En este marco, el instituto analizó la dinámica de las importaciones agroalimentarias para ver si se trata de una situación coyuntural o por el contrario estructural, teniendo en cuenta que el ritmo de devaluación del Banco Central podría pasar de 2% a 1% y se eliminará completamente el impuesto PAIS.

El IDAA ilustró la situación con, por ejemplo, la importación de carne porcina, que llega a un volumen de 476 toneladas en junio, y de allí escala hasta 2.552 toneladas en septiembre. De acuerdo a consultores privados, en octubre se habrían superado las 3.300 toneladas (545 toneladas en octubre de 2023) y se espera que en los próximos meses ingresen volúmenes similares, básicamente de bondiola y solomillo desde Brasil.

Pero también se perciben incrementos interanuales significativos en productos vinculados a agroindustrias de las economías regionales. “Es el caso de la cadena del tomate, una cadena radicada principalmente en Mendoza y San Juan y que en los últimos años ha llevado adelante un proceso de transformación basado en la mecanización del cultivo, la incorporación de tecnología y la coordinación vertical de la cadena”, destacó el IDAA.

“Pero en 2024 observamos que en el periodo enero-septiembre se importaron 12.081 toneladas de pulpa de tomate, marcando un crecimiento de 104% respecto de 2023. En el comparativo interanual también se observa un fuerte incremento en agosto y setiembre, con importaciones provenientes de Chile en su inmensa mayoría”, precisó.

Otro rubro también vinculado a la economía cuyana es el vino, donde las importaciones en el capítulo arancelario “Los Demás Vinos” acumulan este año 4.311 toneladas contra 703 en el mismo periodo de 2023, o sea exhibiendo un incremento de 513 por ciento.

El IDAA advirtió: “La política que lleva adelante Economía corre el riesgo de asfixiar a las cadenas agroindustriales que agregan valor a los productos primarios, creación de puestos de trabajo de calidad y exportaciones de alto valor unitario. Por un lado el fortalecimiento del peso frente al dólar en este lapso de once meses de gobierno ha generado un aumento en dólares de determinados costos en pesos, que erosionan la competitividad exportadora agroindustrial. Dicho en otras palabras, la Argentina está cada vez más cara en dólares”.

Según el IDAA, el fortalecimiento del peso frente al dólar generó un aumento en dólares de costos en pesos, que erosionan la competitividad exportadora agroindustrial (Foto: Shutterstock)Según el IDAA, el fortalecimiento del peso frente al dólar generó un aumento en dólares de costos en pesos, que erosionan la competitividad exportadora agroindustrial (Foto: Shutterstock)

Por otra parte, “la corriente desregulatoria que lleva adelante el Gobierno Nacional aniquila mecanismos de preservación del trabajo argentino agroindustrial, como eran las Licencias No Automáticas para determinadas importaciones”, agregó.

En el caso del vino, por ejemplo, “la eliminación de las Licencias No Automáticas lleva a que los grandes jugadores del negocio utilicen la amenaza de la importación para marcar el precio interno, en perjuicio del sector viñatero y pequeño bodeguero. Es decir la paridad de importación pasa a ser el criterio de pricing, dejando de lado la cuestión de los costos de producción, que es donde pivotea la base de sustentación de la producción local”, aseguró el IDAA.

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la venta de vino acumulada en enero-septiembre tuvo una caída del 1,1% respecto a igual período de 2023Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la venta de vino acumulada en enero-septiembre tuvo una caída del 1,1% respecto a igual período de 2023

“Por último la idea de ‘un Estado ausente’, desfinanciando programas como la lucha contra el granizo o la plaga Lobesia botrana termina de sacar a muchos productores del mercado”, concluye el instituto.

La industria también estuvo mostrando preocupación por el incremento de compras al exterior. Por caso, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, afirmó recientemente: “Si hay fenómenos de apertura no racional e indiscriminada vamos a ir señalándolos cuando afecten al proceso productivo”. Y añadió: “Nos preocupa la llegada de una ola importadora, hay que atajar rápidamente el aspecto tributario. No queremos privilegios, queremos igualdad de condiciones”.

Semanas atrás la entidad había advertido: “La reducción de aranceles (a contramano de lo que está haciendo el mundo y la región), sin que se haya resuelto la falta de competitividad y los costos asociados, deteriora aún más la capacidad de la producción argentina frente a la competencia desleal”.

Continue Reading

Economia

Caputo negó que busque un canje de deuda y reafirmó cómo van a pagar los vencimientos de enero

Published

on

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la Argentina cumplirá con los vencimientos de deuda pública previstos para enero, que suman 4.000 millones de dólares, y rechazó categóricamente las especulaciones sobre un posible canje de bonos. La confirmación llegó a través de su cuenta en la red social “X”, donde respondió a un posteo del economista Salvador Distefano.

Distefano, cercano al presidente Javier Milei, planteó una inquietud basada en un informe de la consultora Cohen. Según este documento, el Gobierno podría considerar un canje de bonos con vencimientos en 2030 para reducir presiones financieras en 2025. Sin embargo, Caputo aclaró: “No lo es”, negando la posibilidad de llevar a cabo esa operación.

El informe de Cohen sugería que un canje podría aliviar los vencimientos en 2025, pero implicaría aumentar la deuda total para la próxima gestión. Pese a estas proyecciones, Caputo ratificó la política oficial: “Se pagarán los cupones de amortización e interés en enero y no se saldrá al mercado, independientemente del nivel del riesgo país”.

El destino de los fondos y su impacto en la economía

El ministro explicó que los más de 4.000 millones de dólares destinados a los vencimientos no se reinvertirán en bonos soberanos. Por el contrario, estos recursos estarán mayormente orientados a financiar al sector privado y a algunas provincias. “Esa plata se traducirá en mayor inversión en la economía real, menores tasas de interés, crecimiento de la economía y trabajo para la gente”, aseguró.

La estrategia del Gobierno busca redirigir el capital hacia áreas productivas en lugar de concentrarlo en instrumentos financieros del Estado. Esto, según analistas, podría reducir las tasas de interés y generar estímulos para la inversión en sectores clave.

Federico Furiase, asesor del Ministerio de Economía, respaldó las declaraciones de Caputo y destacó el efecto positivo de un programa de estabilización secuencial. Este programa se basa en tres pilares: fiscal, monetario y cambiario. Según Furiase, esta estrategia ha permitido acumular reservas líquidas tanto en dólares como en pesos, lo cual otorga margen para anticipar pagos y mejorar el perfil de vencimientos de la deuda.

Perspectivas sobre el riesgo país y el financiamiento externo

El economista Nery Persichini, de GMA Capital, señaló que garantizar el pago de los vencimientos de enero sin recurrir al mercado resulta una decisión acertada, siempre y cuando se mantenga un soporte en las cuentas externas. Sin embargo, advirtió que el riesgo país debe disminuir significativamente para que Argentina pueda acceder a financiamiento externo a tasas razonables.

Persichini indicó que, para que el rendimiento de un bono argentino alcance niveles de un solo dígito, el riesgo país debería situarse en 556 puntos básicos, lo que implica una reducción de 189 puntos desde los valores actuales. Además, recordó que las tasas internacionales actuales son el doble de las registradas en 2016-2017, lo que incrementa los desafíos para conseguir financiamiento en el extranjero.

Según el economista, la administración de Caputo enfrenta un contexto financiero global menos favorable que el de años anteriores. En este marco, la estrategia de no buscar endeudamiento externo mientras se mantiene la estabilidad macroeconómica cobra mayor relevancia.

La respuesta del mercado y las expectativas

La reafirmación del Gobierno de no salir al mercado para cubrir los vencimientos en dólares de enero fue recibida con atención por los inversores. El mercado financiero local ya había comenzado a reflejar un cambio en la percepción de riesgo hacia la deuda argentina, aunque persisten interrogantes sobre las herramientas que se utilizarán para continuar reduciendo las tasas y estabilizar el tipo de cambio.

Caputo, al enfatizar que el dinero que recibirán los inversores será utilizado para fomentar el crédito privado, apuntó a fortalecer un círculo virtuoso en la economía real. Esta decisión se inscribe dentro de un plan más amplio que incluye la acumulación de reservas líquidas y la mejora del balance del Banco Central, aspectos clave para sostener la confianza en el programa económico del Gobierno.

Federico Furiase también destacó la importancia de estirar los vencimientos de la deuda y reducir la relación entre la deuda pública y el PIB. Según el asesor, estas medidas no solo mejoran el balance del Banco Central, sino que también envían una señal clara al mercado sobre la sostenibilidad de la política económica en el mediano plazo.

Continue Reading

TENDENCIAS