Connect with us

Economia

Con USD 20.000 millones ingresados, cierra la primera etapa del blanqueo: desde ahora se duplica el costo

Published

on

La mayor parte fueron tenencias de efectivo. Hubo problemas para transferirle a la ex AFIP desde el exterior el pago del impuesto especial. Cómo hizo el Banco Central para sumar reservas con este proceso

Este viernes terminará la primera etapa del blanqueo de capitales, que fue la canilla que abasteció de dólares al sistema financiero en los últimos dos meses con el ingreso de casi USD 20.000 millones a los bancos por declaraciones de tenencias en efectivo. La última prórroga de una semana que finaliza en las próximas horas estuvo apuntado, principalmente, a personas que blanquearon cuentas bancarias en el exterior y tuvieron problemas para transferir el pago del impuesto especial.

Luego de dos prórrogas -originalmente terminaba a fines de septiembre- para esta primera fase, la única que permite la declaración de tenencias de pesos o moneda extranjera que estaba en el circuito informal, el Gobierno pondrá cierre a lo que los expertos consideran que será la parte más relevante de todo el proceso de blanqueo.

El ingreso de tenencias de dólares a las cuentas especiales en los bancos, que tomó fuerza desde agosto e hizo escalar la cantidad de depósitos en dólares por encima del récord nominal de los últimos años, que había tenido lugar en agosto de 2019. En términos macro, ese flujo de divisas hizo crecer los préstamos en moneda extranjera, lo que fue aprovechado por el Banco Central como una ventana para sumar reservas netas.

Los abogados y asesores tributarios que trabajaron a lo largo de esta última semana de vigencia de la primera fase del blanqueo aseguraron que hubo dos casos principales de clientes que utilizaron esta última ventana para adherir: los que decidieron sobre la hora agregar algo más a la declaración de ingreso de efectivo que ya habían hecho semanas antes, o bien para los que tuvieron problemas para completar el trámite para el pago del impuesto especial con una transferencia desde el exterior.

En términos macroeconómicos, la escalada en los depósitos en dólares hizo crecer los préstamos en moneda extranjera, lo que fue aprovechado por el Banco Central como una ventana para sumar reservas netas

El tributarista César Litvin, del estudio Lisicki & Litvin indicó que “esta prórroga vino bien por los apagones informáticos que complicaron la gestión por los paros que se hicieron cuando se cambió el nombre y la estructura a la AFIP”, aseguró ante Infobae.

Resultado oficial del blanqueo, según la fecha de corte del 31 de octubre (Fuente: ARCA)Resultado oficial del blanqueo, según la fecha de corte del 31 de octubre (Fuente: ARCA)

Por otra parte, mencionó que “hubo algunos problemas de transferencias de cuentas desde el exterior a la Argentina para pagar el impuesto especial porque algunos bancos exigieron cuestiones complejas y hacían difícil el pago en pocas horas”. Y en tercer lugar, enumeró, “algunos (clientes) estaban indecisos y otros habían blanqueado cierto monto y lo complementaron”, dijo.

Para Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Económicos, en esta última semana de vigencia “lo que pasó es que hubo un poco más de depósito de efectivo de aquellos que todavía no habían instrumentado el depósito, o algún monto mayor de lo que ya habían ingresado antes”. En su opinión, esta última semana “no cambia demasiado la aguja” pero considera que el blanqueo fue exitoso, el Gobierno podrá mostrar un resultado cercano a los USD 20.000 millones en términos generales.

Litvin cree que, en lo sucesivo, “lo que va a quedar, teniendo en cuenta que la etapa siguiente es tiene un costo doble del impuesto especial, son casos de personas con contingencias con AFIP (ahora ARCA) y a los que les cuesta más barato pagar el 10% (del impuesto) que pelear esa contingencias de incrementos patrimoniales no justificados”, anticipó. De esa manera, asegura que “lo más relevante de todo” el proceso de blanqueo terminará este viernes.

César Litvin, del estudio Lisicki & Litvin indicó que “esta prórroga vino bien por los apagones informáticos que complicaron la gestión por los paros que se hicieron cuando se cambió el nombre y la estructura a la AFIP”

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) hizo una primera fecha de corte para conocer detalles del ingreso al blanqueo el 31 de octubre pasado. El organismo tributario anunció que fueron regularizados USD 19.023 millones en 300.967 cuentas CERA o agentes de liquidación y compensación (Alyc).

Las Cuentas Especiales de Regularización del Ahorro (CERA) son los vehículos por los cuales los contribuyentes depositaron fondos obtenidos en el exterior o en el país que no han sido declarados ante las autoridades fiscales.

Los depósitos en moneda extranjera escalaron por el blanqueo y llegaron a superar el récord nominal de los últimos años, que fue en agosto de 2019 (Fuente: PPI)Los depósitos en moneda extranjera escalaron por el blanqueo y llegaron a superar el récord nominal de los últimos años, que fue en agosto de 2019 (Fuente: PPI)

Además de los fondos en cuentas, se declararon USD 1.935 millones en “otros bienes”, que incluyen inmuebles, vehículos y otros activos. En detalle, se regularizaron 11.233 inmuebles previamente no declarados, de los cuales 10.817 están ubicados en Argentina y 416 en el extranjero. También se reportaron USD 19 millones en monedas digitales. ARCA también informó sobre la regularización de 4.903 cuentas de argentinos en el exterior, principalmente en Estados UnidosUruguayEspaña y Suiza. La recaudación del impuesto especial fue de $263.000 millones.

Algún dato preliminar puede dar cuenta de que esta última semana no estuvo marcada por un ingreso masivo de depósitos en dólares como sí lo fueron las últimas de octubre. El último dato a disposición del BCRA sobre ese concepto es del martes pasado. Después del cierre del mes pasado, que había tenido una cifra de 34.632 millones de dólares y en las dos ruedas siguientes la cantidad de depósitos en moneda extranjera cayeron unos USD 462 millones.

El efecto macroeconómico del blanqueo por la vía de los créditos en dólares fue abordado por un informe reciente de Analytica. “Esa mayor disponibilidad, en conjunto con una creciente apreciación cambiaria, impulsó una expansión de los créditos en dólares: desde el 15 de agosto crecieron en USD 1.704 millones, llegando a un stock de USD 8.311 millones, el valor más alto desde julio de 2020 en moneda constante”, indicaron.

En ese sentido, plantearon que “estos créditos son entregados en pesos a los exportadores, por lo que su conversión implica una mayor oferta de dólares en el MULC que, junto con otros motivos como el endeudamiento de las empresas, permitió al BCRA comprar USD 2.180 millones desde agosto y en particular USD 1.600 millones en octubre”.

Una pregunta que se hizo Analytica es si esa tendencia puede seguir una vez que termine desde mañana la primera etapa del blanqueo. “El 29 de octubre la relación entre préstamos y depósitos se encontró en 24,9%, debajo de la media observada entre 2016 y 2018 del 52,4% y aún más del 63,2% entre 2011 y 2015. Por lo tanto, de volver esta relación a esos porcentajes las reservas internacionales netas podrían crecer en el mejor de los casos transitoriamente entre USD 8.786 millones y USD 12.322 millones”, concluyó esa consultora.

Continue Reading

Economia

PANORAMA DESOLADOR 30 trabajadores en la calle al cerrar el mayorista Diarco en Sáenz Peña

Published

on

Diarco hacía ya 8 años que estaba ubicado a metros de la Rotonda de rutas 16 y 95 en Sáenz Peña, tenía preventistas en la ciudad y su área de ventas incluía a todo el centro de la provincia del Chaco. La prolongada recesión y posterior disminución de las ventas sellaron su cierre definitivo.


«Estuve esta mañana ahí en el local y el panorama era desolador. Muchos de los trabajadores estaban consternados y lloraban al enterarse que se quedaban de manera definitiva sin su fuente laboral. Es una situación extremadamente desagradable», confirmó a Periodismo365 el gremialista Hugo Aguado, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Asimismo, uno de los empleados de la empresa explicó a Periodismo365 que al llegar esta mañana se encontraron con las puertas del negocio cerradas.

«Llegamos al local y estaba cerrado, no nos dejaron ingresar y nos dieron la noticia que la empresa cierra definitivamente sus puertas en esta ciudad. Es lamentable porque hay compañeros que no tienen nada para emprender de nuevo. Se quedan con la indemnización que si no la saben aprovechar se gasta rápido con la situación económica tan difícil que estamos pasando. Según nos comunicaron los gerentes las ventas no hacían sostenible el negocio. Serían 30 los trabajadores y sus familias que quedan en la calle, 23 con relación de dependencia y otros 7 que trabajaban de manera indirecta».

Cabe remarcar que Hipermayorista Diarco hacía ya 8 años que estaba ubicado a metros de la Rotonda de rutas 16 y 95 en Sáenz Peña, tenía preventistas en la ciudad y su área de ventas incluía a todo el centro de la provincia del Chaco. La prolongada recesión y posterior disminución de las ventas sellaron su cierre definitivo.

Aguado detalló que Hipermayorista Diarco «cierra definitivamente la sucursal Presidencia Roque Sáenz Peña, indemnizan a todos los empleados bajo condiciones de ley; es decir que van a cobrar el 100 % de la indemnización y en el plazo estipulado dentro de esta semana. Es la 5º sucursal que cierra en el país y quedan en la calle 21 trabajadores y otros 2 jerárquicos, 23 en total». Cabe recordar que en la zona también cerró la sucursal Corrientes hace pocos días.

Hugo Aguado confirmó a Periodismo365 que el cierre definitivo de la sucursal Sáenz Peña del reconocido comercio se produce «por una muy fuerte caída de las ventas. Estuve hablando este martes temprano con el gerente regional y también con el nacional que me aseguraron que la tremenda baja de la ventas hace que el negocio no sea viable».

Continue Reading

Economia

Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces en octubre

Published

on

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en octubre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 25,4% de los precios de venta final, apenas un 2,8% más con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (50,7%), mientras que la menor fue para los de mandarina (10,8%).

Durante el mes de octubre de 2024 debe considerarse el fuerte incremento de costos tanto en insumos dolarizados, tasas municipales, como también en transporte, logística, arrendamientos y salarios, por mencionar algunos.

Asimismo, se observaron variaciones de precios -entre las distintas jurisdicciones del territorio nacional- de varios productos que componen la canasta IPOD, registrándose un leve aumento en la participación del productor con respecto al mes anterior.

En octubre, los precios se vieron afectados por la recuperación de los niveles de producción. Las lluvias y la normalización de las temperaturas han incrementado la disponibilidad de productos frutihortícolas, provocando una reducción en sus precios, pese a que la demanda se mantiene baja. La abundancia de productos de temporada también ha favorecido esta situación en el mercado.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,1 veces en octubre, lo que representa un incremento del 6,2% con respecto a septiembre.

IPOD de origen animal: por los 5 productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. No se registraron variaciones con respecto al mes anterior.

En lo que respecta a la carne vacuna, cabe destacar que durante el transcurso del corriente año se viene observando una caída del consumo de alrededor del 12%, de 49,5 kg. a 44 kg. por habitante.

Mayores y menores brechas IPOD de octubre

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

La mandarina (9,2 veces), la cebolla (7,7), la manzana roja (7,4), la pera (6,6) y la lechuga (6,6), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

La mandarina aumentó 26,8% en origen por un incremento en la demanda y 29,2% en destino. Según los productores relevados hay poca fruta en la planta.

Por su parte, los precios de la cebolla bajaron tanto al productor (45,8%) como al consumidor (13,2%) por un aumento en la oferta, ya que el mercado se ha reabastecido como consecuencia de una mejora en la producción.

En el caso de las frutas de pepita, ambas disminuyeron sus precios en origen, pero presentaron una suba en góndola. Al productor, la manzana roja bajó 13,8%, debido a una menor cantidad de fruta comercializada en el mercado externo, que produce una sobreoferta en el mercado local; mientras que la pera disminuyó 7%. En góndola, la primera se incrementó 3,4% y la segunda un 1,8%.

Por último, la lechuga aumentó 29,7% en origen, lo que se explica por un aumento en la demanda, y bajó 1,5% en destino.

Productos con menores brechas IPOD mensuales

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal.

Con 2 veces, el pollo fue el producto con la menor brecha del mes, aumentando sus precios tanto al productor (6,3%) como al consumidor (2,6%). Los huevos (2,1), por su parte, también incrementaron sus precios en ambos extremos de la cadena: 4,7% en origen y 7,9% en destino.

En relación con los productos hortícolas, el ajo (2,1) y la calabaza (2,7) incrementaron sus precios al productor y en góndola. El primer producto aumentó 93,3% en origen por el reciente inicio de la cosecha y 14,4% en destino, mientras que los precios de la calabaza se acrecentaron al productor un 87,5% -por una mayor demanda en el mercado- y 26,9% en góndola.

Por último, la única fruta que se ubicó entre los productos con menor brecha campo-góndola del mes: la frutilla. Con 3 veces, nuevamente disminuyó su precio en ambos extremos de la cadena (11,7% en origen – por un aumento de oferta – y 18,9% en destino).

 

CAME

Continue Reading

Economia

Trágico: estiman que 16.500 Pymes cerraron en lo que va de 2024

Published

on

Las razones detrás de la cesión de operaciones de numerosas empresas vienen de la mano de la caída del mercado interno, sumado al aumento de los impuestos y servicios y la pérdida de competitividad del dólar, que impide la exportación. En el mismo período proyectan que dejaron de operar 10 mil almacenes y kioscos, en tanto que hubo 160 mil despidos.

Mientras el Gobierno de Milei sostiene el fin de la recesión, la economía aún no repunta como se esperaba. En el camino ya cerraron 16.500 pymes en lo que va del año, según dijeron a Perfil desde el Frente Productivo Nacional. Al mismo tiempo, proyectan que bajaron persiana 10 mil almacenes y kioscos y fueron despedidos 160 mil empleados, de acuerdo a diferentes entidades consultadas.

La caída del mercado interno, sumado al aumento de los impuestos y servicios, y que “Argentina se volvió caro en dólares por lo que las exportaciones también son imposibles”, son las explicaciones que dieron desde la entidad empresaria por lo que varias medianas y pequeñas empresas tuvieron que bajar la persiana.

Este número refleja que 6.500 pymes más cerraron entre julio y octubre, y se sumaron a las 10 mil que cesaron operaciones en el primer semestre. Ese último dato corresponde a la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

A su vez, desde la Confederación Federal Pyme Argentina comentaron a este medio que en lo que va del 2024 cerraron 10 mil kioscos y almacenes. En tanto, hubo 160 mil despidos entre las pymes que nuclean. La caída del mercado interno se ve reflejada en el consumo. Las ventas minoristas según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año.

El consumo de carne vacuna cedió 12,3% en los primeros nueves meses del año y es el nivel más bajo de los últimos 26 años, según un relevamiento de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

La dramática situación llevó a que el sector planteara la necesidad de una “Ley pyme”, que transcurrió sin mayores avances parlamentarios. Desde el ámbito de las medianas empresas sostienen que el único interlocutor que tienen con el Gobierno es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien sostuvo que el Ejecutivo trabaja en un “RIGI” para las pymes, aunque los empresarios no tiene demasiada expectativa con que se concrete el proyecto al menos en el corto plazo.

Mientras, la economía aún no repunta como “pedo de buzo” como anunciaba el Gobierno, ni en forma de “V”. Es más, el 84,2% de los empresarios afirma que la economía está en recesión o depresión, según la Encuesta Radar Pyme del 3° Trimestre del 2024 que elabora el ENAC, que contó con la participación de cuatrocientas empresas de veintidós provincias del país.

En contrapartida, el presidente Javier Milei sostuvo que “la recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer”. “Tuvimos una recesión en unos meses, como anticipamos que iba a suceder producto de las atrocidades cometidas por la anterior administración, y también dijimos que después la economía subiría como pedo de buzo. ¿Y adivinen qué? Las burbujas están empezando a verse”, expresó el viernes en el acto por los cien años de la fundación de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

En esa línea, el Presidente resaltó que “muchos indicadores ya están nuevamente en valores similares o superiores a los de diciembre”, como el Estimador Mensual de Actividad Económica que “ya en agosto, que es el último dato disponible, se encontraba prácticamente igual al de diciembre”.

El EMAE del noveno mes del año experimentó una contracción de 3,8% en agosto en términos interanuales, anotó un tenue avance de 0,2% respecto de julio en la medición desestacionalizada y acumuló un retroceso de 3,1% a lo largo de 2024.

“Aunque el nivel de actividad aún está por debajo de lo registrado en diciembre pasado, proyectamos cerrar el año con cifras superiores a las de fines de 2023”, dijo Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso respecto al EMAE de agosto.

En esa línea, algunos indicadores temprano de actividad muestran signos de mejora aunque lejos de recuperación. Las ventas minoristas pymes subieron 2,9%

interanual en octubre y en la comparación mensual crecieron 7,4%, de acuerdo a CAME. Sin embargo, un 51% de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas.

“Un 38% de las empresas continúa con caídas de ventas en el tercer trimestre del 2024, sin embargo se estabilizó respecto del primer semestre del año y parece haber encontrado un piso”, señaló la encuesta de ENAC.

Y agregó que “solo cuatro de cada diez empresas, un 40,3%, tuvo rentabilidad positiva en el tercer trimestre del año 2024 recuperando terreno frente al trimestre anterior fue del 34,1%, es decir, un incremento de 6%”.

 

Perfil

Continue Reading

TENDENCIAS