Connect with us

Politica

La salida de Mondino: los diez hechos que desgastaron el vínculo entre la exministra y el Gobierno

El principal malestar de Javier Milei y su entorno, según fuentes de la Casa Rosada consultadas por TN, se centró en que la dirección de la política exterior no se alineaba con sus ideas.

Published

on

La reciente salida de Diana Mondino del Ministerio de Relaciones Exteriores generó un gran revuelo en el ámbito político y diplomático argentino. Despertó, además, dudas sobre cómo se terminó precipitando su despido tras meses de desgaste, que llevaron a la Cancillería y a la Casa Rosada a un punto de fuertes choques.

A medida que avanzaban los meses, Mondino se iba vaciando de poder político, tanto dentro como fuera del Ministerio. Muestra de ello fueron las “intervenciones” que el Ejecutivo realizó a través de distintos nombramientos clave y los gestos de desautorización que no hicieron más que exponer la figura de la canciller.

El malestar principal de Javier Milei y su círculo más cercano fue, según las propias fuentes de la Casa Rosada consultadas por TN, que sentía que la dirección de la política exterior de la Nación no iba en línea con muchas de las ideas que quería plantear tanto dentro como fuera del país.

Desde un primer momento, Mondino se rodeó de un gabinete conformado, mayoritariamente, por diplomáticos que desde el Ejecutivo nacional empezaron a mirar con recelo rápidamente, tal es el caso de Leopoldo Sahores, quien fue el vicecanciller hasta hace dos semanas, cuando comenzó la última gran crisis que envuelve a la Cancillería.

Los primeros gestos marcados de desaire se empezaron a dar en junio con una concatenación de situaciones que expusieron la debilidad de Mondino en el Gabinete. En primer lugar, Karina Milei se quedó con el control de la Agencia de Promoción Comercial e Inversiones, una pieza que se suponía iba a ser fundamental en la nueva Cancillería que, tal como Mondino prometió al asumir, buscaría aumentar los lazos comerciales con el mundo.

Los primeros gestos que marcaron la debilidad de Mondino en el Gabinete se dieron en junio. (Foto: Cancillería)
Los primeros gestos que marcaron la debilidad de Mondino en el Gabinete se dieron en junio. (Foto: Cancillería)

Rápidamente, se dieron otros dos hechos notorios. En primer lugar, la ahora excanciller no viajó a la cumbre del G7 en Italia y, en segundo término, la Rosada decidió llevar a la esfera del Ministerio de Relaciones Exteriores a Ursula Basset, una abogada que arribó a la cartera de política exterior sin cargo formal, pero con el aval para supervisar la agenda más sensible para el Gobierno, como la de la ONU.

Esa fue la primera parte de lo que, puertas adentro, se llamó la “intervención de la Cancillería”. Luego, poco tiempo después, llegó la reforma de la Secretaría de Culto. Se le agregó el nombre de “Civilización”, se nombró al legislador provincial Nahuel Sotelo y bajo su órbita se llevaron áreas clave como la de derechos humanos, que hasta ese momento se encontraba en la Secretaría de Relaciones Exteriores (la vicecancillería de Sahores).

Sotelo llegó con la premisa de mejorar la comunicación entre Cancillería y Rosada a través de Santiago Caputo. Intervino, además, muy rápidamente en discursos trascendentales como el de la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas o en frenar iniciativas relacionadas con cuestiones de género o medioambiente que la Argentina planeaba participar.

Para ese entonces, el ruido dentro de la Cancillería era total. Más teniendo en cuenta que el Gobierno había impulsado a través de la Ley Bases una reforma para que los diplomáticos tuvieran que empezar a pagar el Impuesto a las Ganancias sobre el sueldo en dólares que cobran en el exterior, además del que cobran en pesos. Esa medida finalmente quedó frenada por la Justicia. El cuerpo diplomático le pidió más acción a Mondino, que se vio más debilitada todavía puertas adentro.

A este vaciamiento de poder le siguieron dos gestos que generaron mucho ruido. Durante el viaje a Nueva York para participar de la apertura de las Naciones Unidas, Javier Milei no subió a Mondino al avión oficial -como si lo hizo con otros ministros- y ella tuvo que viajar en un vuelo de línea. Días después, se confirmaba que el embajador ante la ONU, Ricardo Lagorio, dejaría su cargo tras más de un choque con el Ejecutivo nacional.

El despido de Diana Modino se conoció este miércoles, luego de que la Argentina votara en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba. (Foto: NA)
El despido de Diana Modino se conoció este miércoles, luego de que la Argentina votara en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba. (Foto: NA)

Los tentáculos de la Rosada, mientras tanto, avanzaban sobre distintas áreas de Cancillería, como así también crecía la presión contra los diplomáticos a través de inusuales cartas como la que Milei le envió a todo el cuerpo del Servicio Exterior amenazando con que “el que no siguiera las ideas de la libertad, tenía que dar un paso al costado”.

Ante esta situación, y una presión que parecía insostenible, es que Leopoldo Sahores, el número dos de Mondino, dejó su cargo hace dos semanas. Desde allí se había iniciado un proceso de reconfiguración muy fuerte en todo el Ministerio.

La votación de la Argentina sobre Cuba enciende un signo de interrogante sobre quién estuvo detrás de la instrucción que le llegó al embajador argentino en Nueva York para que vote con esa posición. Fuentes de la Cancillería aseguran que tenían el aval de la Rosada. Mientras que el propio Milei habla de un error de la canciller, Mondino, a fin de cuentas, hoy está afuera del Ministerio.

Continue Reading

Politica

Aldo Leiva sobre Leandro Zdero: Una crítica a la política social en el Chaco

Published

on

 

En el contexto de la política social en Argentina, las afirmaciones de Aldo Leiva respecto a Leandro Zdero han suscitado un amplio debate sobre la efectividad y el sentido de las políticas implementadas en la provincia del Chaco. Leiva, un referente social y político, ha sostenido que la política social de Zdero se reduce a entregar «una bolsita de mercadería con seis productos». Esta crítica pone de manifiesto las limitaciones del enfoque asistencialista y su impacto en la vida de las familias chaqueñas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rovert Spinoza (@rovertspinoza)


La afirmación de Leiva se centra en la idea de que la asistencia alimentaria, aunque necesaria en muchas situaciones, es insuficiente para resolver problemas estructurales de pobreza y vulnerabilidad. Una «bolsita de mercadería» puede ofrecer un alivio momentáneo, pero no se traduce en un cambio sostenible en las condiciones de vida de las personas. La pregunta que surge es: ¿qué familia puede sostenerse económicamente hasta fin de mes con solo seis productos? Este planteamiento indica una falta de estrategia integral que aborde de manera efectiva las causas de la pobreza y la exclusión social en la región.

 

 

El Chaco, como muchas provincias argentinas, enfrenta desafíos profundos relacionados con el desarrollo social y económico. La región ha sido históricamente afectada por desbalances estructurales, como la falta de empleo estable, acceso limitado a servicios básicos y una educación de calidad deficiente. En este contexto, la política social debe ir más allá de medidas paliativas y apuntar a generar un verdadero cambio. Es imprescindible crear políticas que promuevan la inclusión, el desarrollo de habilidades, y el acceso a oportunidades económicas reales.

Además, la crítica de Leiva resuena con la realidad de las familias chaqueñas que se ven obligadas a lidiar con la precariedad. Las cifras de pobreza y desempleo en esta región son preocupantes, y las soluciones circunstanciales no abordan la raíz del problema. La dependencia de las ayudas alimentarias puede convertirse en un ciclo de asistencialismo que desincentiva la búsqueda de alternativas más efectivas y duraderas.

 

La política social debe centrarse en el empoderamiento de las comunidades, fomentando la autogestión y el desarrollo regional. Eso implica no solo proporcionar asistencia, sino también implementar programas que promuevan el acceso a la educación, la capacitación laboral y el apoyo a emprendedores locales. En lugar de una «bolsita de mercadería», el enfoque debería ser hacia la construcción de un tejido social sólido que permita a las familias generar ingresos estables y mejorar su calidad de vida.

En conclusión, las críticas de Aldo Leiva a la política social de Leandro Zdero reflejan una preocupación profunda por el futuro del Chaco. La entrega de ayudas temporales no es suficiente para enfrentar los desafíos complejos que enfrentan muchas familias en la provincia. Es fundamental apostar por políticas integrales que busquen transformar las realidades sociales, promoviendo el desarrollo humano y la equidad. Solo así se podrá cimentar un futuro más esperanzador para los chaqueños y superar las limitaciones impuestas por un enfoque asistencialista que, aunque bien intencionado, no logra generar un cambio significativo.

Continue Reading

Politica

CHACO Insólito: Encargado del Plan Ñachec bancó el ajuste de Javier Milei: «Alguien lo tenía que hacer»

Published

on

 

El fin de semana se repartió módulos alimentarios (solo contiene 6 alimentos) en General San Martín. Allí, hubieron muchísimas quejas por las enormes colas para acceder a esa cajita alimentaria.

En ARGENTINOS DE MAL por Radio Independencia Chaco, el responsable del reparto que hizo el Ñachec en General San Martín, Gustavo Pared, explicó el procedimiento.

Además, desligó que el crecimiento de la pobreza a nivel nacional y a nivel provincia se responsabilidad del «mayor ajuste de la historia mundial» que el mismo presidente Javier Milei se jacta de forma tan reprochable como recurrente.

«Alguien lo tenía que hacer», dijo Pared al referirse a tal ajuste e insistió en desligar el crecimiento exponencial de la pobreza en Chaco-algo corroborado por datos del Indec-ante semejante contexto.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rovert Spinoza (@rovertspinoza)

Continue Reading

Politica

Denuncias por Persecución Ideológica a Empleados de Vialidad Provincial

Published

on

 

En el contexto de la administración pública en Argentina, las denuncias por persecución ideológica han emergido como un tema de creciente preocupación, especialmente en el ámbito de Vialidad Provincial. En una reciente entrevista con el programa «Argentinos de Mal» por Radio Independencia, el ingeniero Omar Canela, administrador de Vialidad Provincial, abordó esta problemática que afecta a varios empleados de la institución.

Las denuncias de persecución ideológica se han vuelto recurrentes en el organismo, donde algunos empleados afirman que han sido objeto de hostigamiento y discriminación debido a sus creencias políticas o ideológicas. Este fenómeno no solo plantea serias cuestiones sobre los derechos laborales y la libertad de expresión, sino que también afecta el clima laboral y la eficiencia de la administración pública. La percepción de que se está llevando a cabo una caza de brujas ideológica puede generar un ambiente de miedo y desconfianza entre los empleados, lo que a su vez puede impactar negativamente en la calidad del servicio que se brinda a la ciudadanía.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rovert Spinoza (@rovertspinoza)

 

El ingeniero Canela, en su intervención, destacó la importancia de garantizar un ambiente de trabajo en el que todos los empleados se sientan seguros y respetados, independientemente de sus creencias personales. Afirmó que la administración de Vialidad Provincial está comprometida con la defensa de los derechos de sus trabajadores y que se están tomando medidas para investigar y abordar estas denuncias. Sin embargo, también hizo hincapié en la necesidad de que las acusaciones sean fundamentadas y que se presenten pruebas concretas para poder actuar de manera efectiva.

El tema de la persecución ideológica en el ámbito laboral no es exclusivo de Vialidad Provincial, sino que se ha observado en diversas instituciones del país. La polarización política que ha caracterizado a Argentina en los últimos años ha exacerbado estas tensiones, generando un clima en el que las diferencias ideológicas pueden ser utilizadas como herramientas de control y exclusión. En este sentido, es esencial promover una cultura de diálogo y respeto, donde se valore la diversidad de opiniones y se fomente la colaboración entre los empleados.

Es fundamental que las autoridades competentes tomen en serio estas denuncias y trabajen en la implementación de políticas que protejan a los empleados de cualquier forma de discriminación. La creación de canales de denuncia seguros y confidenciales puede ser una estrategia efectiva para que los trabajadores se sientan respaldados al expresar sus inquietudes. Asimismo, la capacitación en temas de derechos laborales y diversidad ideológica puede contribuir a sensibilizar a los empleados sobre la importancia de un entorno laboral inclusivo.

En conclusión, las denuncias por persecución ideológica en Vialidad Provincial representan un desafío significativo para la administración pública en Argentina. La intervención del ingeniero Omar Canela subraya la necesidad de abordar este problema con seriedad y responsabilidad, garantizando un ambiente de trabajo libre de hostigamientos y respetuoso de la diversidad de pensamientos. Solo a través de un compromiso genuino con la inclusión y el respeto por los derechos de todos los trabajadores se podrá construir un sistema administrativo más justo y eficiente.

Continue Reading

TENDENCIAS