Los cambios que prepara Economía para poner en funcionamiento la agencia que reemplaza a la AFIP
Manuel Adorni anunció el pase del organismo bajo la órbita de Luis Caputo y el cambio de nombre. También una fuerte reducción de personal. Dudas sobre cómo funcionarán los trámites a través de la página web.
La disolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no afectará el funcionamiento de los trámites que se realizaban a través de la página web del organismo, según pudo saber TN.
El Ministerio de Economía prepara para los próximos días el cambio de imagen institucional que tendrá la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), pero los trámites en la web se seguirán realizando como hasta ahora, desde la recategorización del Monotributo hasta la facturación de Autónomos.
Las dos grandes modificaciones serán sobre la estructura jerárquica y que pasará a depender del ministro de Economía, Luis Caputo, que durante el anuncio se encuentra en Estados Unidos, a donde viajó para participar en la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
La disolución de la AFIP fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y forma parte de una de las promesas de campaña del presidenteJavier Milei.
Sorpresa y dudas tras el anuncio de disolución de la AFIP
El anuncio del Gobierno fue recibido con sorpresa por funcionarios y empleados de la AFIP, pero también por los profesionales que todos los días interactúan con el organismo y que ahora esperan saber cómo les impactará en sus tareas cotidianas.
“No teníamos información, pero lo que sabemos es que vuelven a la antigua DGI y Aduana y cambia la denominación de AFIP a ARCA”, dijo el vicepresidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia Buenos Aires, Roberto Acuña.
Acuña entiende que “no debería haber cambios en el contralor fiscal ni en el contralor aduanero” y señaló que “las normas tampoco van a cambiar”.
“Espero que no cambie el organismo hacia la funcionalidad de los sistemas y de la página. Operativamente, no debería haber cambios, porque funcionaba bien”, agregó.
La directora de ARCA seguirá siendo Florencia Misrahi, actual titular de lo que hasta hoy era la AFIP. La abogada tributarista liderará el nuevo organismo junto a Andrés Gerardo Vázquez y José Andrés Velis, pero con sueldos más bajos.
Velis fue uno de los desarrolladores del sistema informático Malvina, con el que hoy funciona las declaraciones de comercio exterior de la AFIP y que seguirá utilizándose en ARCA, con el cambio de imagen institucional y de denominación.
En los primeros diez meses del año se registraron más de 105.000 demandas laborales en Argentina. Desde la UART señalan que la falta de implementación de peritajes especializados obstaculiza la reducción de los litigios
Los juicios por riesgos del trabajo continúan en alza en Argentina. En octubre, se iniciaron 11.851 nuevas demandas, lo que representa un incremento del 14,3% en comparación con el mismo mes de 2023. En lo que va del año, la suba acumulada alcanza el 7,6%, cifra que se suma al aumento del 25% registrado en 2023. Según proyecciones de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), el país cerrará 2024 con aproximadamente 128.000 juicios, un número que pone en alerta a las aseguradoras y al mercado laboral en general.
Entre enero y octubre de este año, los casos presentados ante los tribunales sumaron un total de 105.960. Para los dos meses que restan, se estima que ingresen alrededor de 22.000 nuevas demandas, lo que eleva el panorama a niveles críticos para el sistema de aseguradoras de riesgos del trabajo. La UART advirtió que esta tendencia creciente en la judicialización se ha convertido en un obstáculo significativo para la creación de empleo formal y de calidad en el país.
Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART)
En la actualidad, las ART cubren a más de 10,1 millones de trabajadores asalariados registrados y a 1,06 millón de empleadores. Sin embargo, esta cifra podría duplicarse si se considerara la inclusión de trabajadores independientes y de asalariados informales, lo que demostraría un potencial significativo para el sistema de aseguradoras si se lograra reducir la litigiosidad.
Falta de cumplimiento de la Ley 27.348 y su impacto en la judicialidad
Desde la sanción de la Ley 27.348 en 2017, se estableció la obligación de que las provincias adheridas creen Cuerpos Médicos Forenses (CMF) para garantizar una valoración objetiva y profesional del daño sufrido por los trabajadores. No obstante, siete años después, la implementación de esta figura sigue sin concretarse en la mayoría de las provincias. Mendoza es la única que avanzó con una primera conformación, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la responsabilidad recae en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), ya que no posee un fuero laboral propio.
La UART considera que la creación de los CMF es fundamental para reducir el número de demandas judiciales, que en 2023 alcanzaron un promedio de 114,2 juicios por cada 10.000 trabajadores cubiertos. En contraste, otros países como España y Chile reportaron índices significativamente más bajos, con 9,5 y 5,8 juicios por cada 10.000 trabajadores, respectivamente. Según la UART, esta diferencia evidencia la necesidad de un sistema de peritaje unificado y profesionalizado en Argentina.
Reclamos de la UART a los poderes judiciales provinciales
Desde la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, se reiteró el pedido a los poderes judiciales de las provincias para que cumplan con la creación de los Cuerpos Médicos Forenses. Esta medida no solo permitiría disminuir los niveles de litigiosidad, sino que también ayudaría a mejorar las condiciones para la creación de empleo formal en el país.
Según la UART, la implementación de los CMF profesionalizaría y objetivaría la valoración del daño sufrido por los trabajadores, unificando los criterios entre la instancia administrativa de las Comisiones Médicas y la instancia judicial. Esto, en teoría, generaría un sistema de seguros más eficaz y ágil, lo que resultaría en una cobertura integral y rápida para los trabajadores afectados.
Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART)
Además, esta figura pericial propuesta por la Ley 27.348 implicaría una reducción de los sobrecostos judiciales, ya que eliminaría el cobro de honorarios atados al monto de la sentencia. En lugar de basar el pago de honorarios en la magnitud de la compensación obtenida, los profesionales médicos cobrarían un salario fijo o por acto médico realizado. De esta forma, se eliminaría un incentivo perverso que, en muchos casos, alienta la judicialización: a mayor pericia, mayor honorario.
Provincias con mayor concentración de demandas
Entre las jurisdicciones con mayor cantidad de demandas laborales se encuentran Buenos Aires, CABA y Santa Fe, con 42.550, 19.206 y 13.968 casos, respectivamente, en lo que va del año. Estas provincias concentran más de la mitad de las demandas a nivel nacional y representan un desafío particular para el sistema de riesgos del trabajo en Argentina.
La situación actual genera incertidumbre entre los empleadores, quienes deben lidiar con un entorno de creciente litigiosidad que encarece los costos laborales y desalienta la formalización del empleo. Desde la UART, enfatizan que la falta de cumplimiento de la Ley 27.348 por parte de los poderes judiciales provinciales solo agrava la situación, afectando tanto a trabajadores como a empleadores.
La consultora Scentia destacó que los datos se ven influenciados por la alta base de comparación que dejó el período electoral del 2023. En la medición mensual desestacionalizada, se observa estabilidad en las unidades vendidas
El consumo masivo cayó en octubre 20,4% y acumuló un retroceso de 12,8% en lo que va del año, según se desprende del relevamiento que realiza la consultora Scentia sobre las ventas en las principales cadenas de supermercados y autoservicios de todo el país. El retroceso se explica por un menor poder adquisitivo de los consumidores, pero también está influenciado por el “plan platita” que lanzó el Gobierno anterior, que dejó una base de comparación muy alta. De todos modos, tampoco la evolución mensual está mostrando recuperación, sino que desde abril persiste un estancamiento de los volúmenes vendidos.
El dato del mes pasado implica una leve desaceleración respecto al desplome de 22,3% que había marcado septiembre y que había sido la peor performance en los últimos veinte años. Ese proceso se da en paralelo a una constante desaceleración de la inflación, pero una recuperación heterogénea de los salarios.
El consumo masivo cayó en octubre 20,4% a nivel nacional
Todas las categorías de productos mostraron abruptas caídas en octubre, pero la peor baja se vio en el rubro “impulsivos”, con 29,1%, seguido por “higiene y cosmética” (25,8%), “bebidas con alcohol” (22,3%), “bebidas sin alcohol” (17,1%), “desayunos y meriendas” (19,3%), “limpieza de ropa y hogar” (18,2%), “perecederos” (17,2%) y “alimentación” (17,1%).
“Un dato muy consultado por diferentes sectores es lo sucedido contra el mes anterior y, si bien no es un indicador monitoreado por cuestiones estacionales, excepcionalmente lo estamos siguiendo y podemos decir que desde abril se observa una situación de estabilidad en las ventas y para tener una mirada más certera, sucede lo mismo en la venta promedio diaria”, explicó el titular de Scentia, Osvaldo del Río.
Los analistas de consumo sostienen que así como el sector de consumo masivo fue el que más tardó en verse afectado por la crisis, también será el que más lentamente recupere
En la comparación interanual, los supermercados tuvieron una caída del 20,7% en octubre y acumularon un 12,8% de retracción en lo que va del año. En cuanto a los autoservicios mayoristas la dinámica fue de un retroceso de 20,2% y 11,8%, respectivamente.
Los analistas de consumo sostienen que así como el sector de consumo masivo fue el que más tardó en verse afectado por la crisis, también será el que más lentamente recupere. Afirman que el peso que adoptaron los servicios este año -con los fuertes aumentos de los precios relativos que hubo- generaron una reconfiguración del gasto en los hogares y una menor disponibilidad para gastar en alimentos que no son imprescindibles.
Todas las categorías de productos mostraron abruptas caídas en octubre, pero la pero baja se vio en la de “impulsivos”, con 29,1%
Por otra parte, apareció el crédito, las cuotas sin interés, por lo que muchos consumidores optan por destinar parte de sus ingresos a la compra de bienes durables que desean y que lo pueden hacer con financiación más accesible. No hay que desconocer tampoco que los salarios recuperaron poder de compra, pero en muchos casos no todo lo perdido y tampoco todas las actividades por igual.
Las comparaciones en consumo masivo comenzarán a jugar a favor del Gobierno a partir de enero
El último bimestre del año suele ser estacionalmente un período en el que se aceleran las ventas debido a las Fiestas. Es en ese marco que las cadenas trabajan en adaptar la estrategia comercial, con descuentos y promociones, para traccionar la demanda. Será clave la continuidad en el proceso de desaceleración de la inflación.
Ya en enero, de todos modos, las comparaciones interanuales le empezarán a ser favorables al Gobierno, ya que se estarán contrastando con el inicio de la gestión de Javier Milei, con lo que implicó en términos de inflación y de ventas el primer trimestre de este 2024. Aún así, las proyecciones de Scentia son moderadas. Las expectativas de crecimiento del consumo masivo para 2025 oscilan entre el 2% y el 3 por ciento.
El organismo publicó las cifras que se requieren para cubrir las necesidades de un menor. El valor más alto corresponde a los nenes de entre 6 a 12 años, para lo que se necesitaron $479.723 en el décimo mes del año.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este jueves el dato de la Canasta Crianza. En octubre, -con una inflación de 2,7%-, el costo de la crianza de un bebé menor de un año fue de $388.184 por mes.En el mismo período del 2023, se necesitaron $141.320.
Para los chicos de entre uno y tres años, el costo fue de $460.220 mientras que para el rango etario de cuatro a cinco fue de $381.230; y para los menores de seis a 12 años se necesitaron $479.723.
El indicador que mide el organismo que conduce Marco Lavagna releva, por un lado, los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de la primera infancia, la niñez y la adolescencia. Por el otro, el costo del cuidado, que es el tiempo en horas requerido para cada uno de los tramos de edad.
Para calcular el índice se tiene en cuenta el costo de la alimentación, la vestimenta, el transporte, la educación, la salud y la vivienda, entre otros servicios esenciales. De acuerdo al INDEC, esta medición tiene como objetivo que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria.
En octubre, el costo mensual de bienes y servicios fue de $111.749 para menores de un año; $144.294 entre uno y tres años; $183.776 entre cuatro y cinco años; y $227.975 entre seis y 12 años; mientras que el costo de cuidado fue de $276.435, $315.926, $197.454 y $251.748, respectivamente.
Para criar a un hijo de hasta 12 años en total se necesitó durante octubre: