Connect with us

Economia

La UTA confirmó un paro de colectivos por 48 horas lunes 30 y martes 1

La medida había sido anunciada este viernes durante una reunión virtual con las cámaras transportistas organizada por la Secretaría de Trabajo. El reclamo del gremio es por un aumento salarial retroactivo para agosto del 9,4%.

Published

on

El Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, dictó la conciliación obligatoria por el paro de 48 horas anunciado para la Unión Tranviarios Automotor (UTA), lo que desactivó la medida de fuerza previstas para el lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre.

El reclamo principal del sindicato es un incremento salarial del 9,4% retroactivo de agosto, lo que llevaría el sueldo básico de los colectiveros a $1.160.000.

Según manifestaron en la audiencia, la Secretaría de Transporte aprobó los cálculos y costos medios de los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) correspondientes al período julio-octubre, pero resulta de “vital importancia” que el organismo se expida sobre los reclamos en torno a la “imprescindible” modificación de la metodología de distribución de las compensaciones tarifarias.

El avance hacia un nuevo paro de colectivos se conoció mientras se desarrollaba la segunda reunión entre el gremio y las cámaras empresarias para llegar a un acuerdo paritario.

La UTA confirmó un paro de colectivos para el lunes. (Foto: TN / Agustina Ribó).
La UTA confirmó un paro de colectivos para el lunes. (Foto: TN / Agustina Ribó).

Fuentes del área anticiparon a El Cronista que se reconocería la actualización de la estructura de costos y la medida quedó efectivizada este viernes a través de la Resolución 34/2024 publicada en el Boletín Oficial. Abarca a los períodos agosto, septiembre y octubre.

Los gremios del transporte amenazaron con convocar a un paro para el 17 de octubre

La Mesa Nacional de Transporte, integrada por 7 importantes sindicatos del sector, se reunió el jueves al mediodía para avanzar con un paro nacional de transporte contra las políticas de Javier Milei, con eje en los reclamos contra la reforma laboral y la eventual privatización de Aerolíneas Argentinas.

Los representantes sindicales resolvieron que el próximo 8 de octubre se realizará un plenario de gremios “en el que se pondrá a consideración de un paro, posiblemente para el 17 de octubre, por las problemáticas que atraviesa el sector de transporte”, según indicó Andrés Junor, Secretario Gremial de APLA.

Economia

CHACO La cara oculta de la pobreza en Resistencia: “Parte el corazón ver los rostros de la indigencia”

Published

on

El padre Pablo Ferreira reveló la cruda realidad de la ciudad más pobre del país y el impacto en los más vulnerables

En Resistencia la pobreza alcanzó niveles alarmantes. Según datos del INDEC, el 76,2% de la población vive bajo la línea de pobreza, convirtiéndola en la ciudad más afectada del país. En este contexto, el padre Pablo Ferreira, sacerdote jesuita de la parroquia San Javier, ofreció un testimonio desgarrador sobre la realidad que enfrenta a diario.

«En estos 8 años hemos visto la degradación y un aumento de la pobreza», afirmó en diálogo con un medio nacional Ferreira, quien llegó a la parroquia en 2016. El sacerdote destaca que el rostro más doloroso de esta crisis son los niños: «El rostro más lacerante de la pobreza y penoso es el de los niños y niñas que recibimos en nuestros hogares».

La situación se ha agravado notablemente en los últimos meses. «En los últimos cuatro meses recibimos a seis nenas en el hogar», revela Ferreira. Estas niñas, de entre 4 y 11 años, llegan en condiciones deplorables: «Vienen derivados por la línea 102, que, digamos, justamente sufrieron en su propia carne, en su propia historia, las consecuencias de la pobreza, pobreza material, pero pobreza moral también».

El sacerdote describe casos desgarradores de abandono, violencia y abuso. «La última nena que entró hace un mes, no puedo decir el nombre porque es menor, pero justo no nos habían avisado y vino aferrada al asistente social que la trajo, una nena de cuatro años», relata.

La parroquia San Javier no solo proporciona alimento y refugio, sino que también busca devolver la infancia a estos niños. «Estamos que estas nenas vuelvan a ser niñas», explica Ferreira. Les brindan escolarización, actividades extraescolares y un ambiente seguro.

El aumento de la pobreza se refleja en la creciente demanda de ayuda. «En los últimos cuatro o cinco años notamos que hubo un incremento. Eso lo notamos también porque se triplicó la cantidad de pan que nosotros compramos para los sándwiches de las personas en situación de calle», señala el sacerdote.

Ferreira subraya que la crisis no solo es económica, sino también moral y afectiva. «Uno ve la pobreza no solo en la comida diaria, cuando las nenas dicen, padre acá comemos cuatro veces al día, el desayuno, almuerzo, merienda, cena. Muchas de esas nenas tenían que mendigar en la calle, o eran maltratadas, o eran abusadas», lamenta.

A pesar de la dureza de la situación, el padre Ferreira mantiene la esperanza. «La fe es lo que nos da fuerza», afirma. «Nosotros tenemos mucha fe que estas niñas se puedan recuperar. A lo largo de unos 30 años pasaron decenas de niñas así y ahora tienen su familia, hijos, es decir, que se pueden recuperar».

Fuente: Infobae

 

Continue Reading

Economia

“Nos da vergüenza entrar a pedir”: las historias de las personas que van a buscar comida por primera vez

La pobreza subió a 52,9% en el primer semestre del año, según el INDEC. En este período, quienes perciben un salario no lograron cubrir las necesidades de alimentación y servicios básicos. Lo que sucedió fue similar al proceso de los últimos años: el poder adquisitivo no llegó a compensar la inflación.

Published

on

“Soy médico”, repite Alberto, un hombre que sobrevive en las puertas de la estación del tren, en Constitución. Menciona su profesión incluso antes que su nombre, quizás para no olvidar quién es. Hace unos meses se quedó sin trabajo, se enfermó y ahora está acostado, con los ojos rojos y el cuerpo flojo por el alcohol y pregunta a qué hora se sirve la comida.

Como Alberto, hay otras personas que empezaron a ir por primera vez a comedores, iglesias u organizaciones en busca de una porción de comida. Trabajan, pero sus ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas y sus relatos simbolizan el 52,9% de pobreza que dio a conocer el INDEC.

Sobre la calle Jujuy, al lado de la Parroquia San Cristóbal, Silvia llena de aroma y sabor una olla gigante de guiso de lentejas y carne. Paula controla que todo esté bien: el pan, los jugos, el té, el café, la sopa, los huevos y las manzanas. Su hija de 16 años, Camila -y su novio Franco, de 17-, se ocupan de cargar todo en autos.

“Todos los lunes, en lo que llamamos La noche de la caridad, se entregan 120 guisos en cuatro autos que recorren los barrios de San Cristóbal, Parque Patricios, Once y debajo de la autopista, además de cajeros automáticos y zonas aledañas”, cuenta Norma, a cargo de la actividad.

Pablo, que trabaja de administrativo, llega corriendo y se pone a disposición para hacer la recorrida que comienza a las 20. Sin embargo, horas antes ya muchos se acercan a la puerta para pedir una bandejita de comida y un vaso de jugo. Así se van formando filas y grupos de personas que antes no iban, pero ahora lo necesitan.

María y Pablo, por ejemplo, tienen un bebé de un año y alquilan un departamento en Flores. Ella es ama de casa y él hace trabajos de limpieza, pero al sumar el alquiler y los gastos del nene, no les queda para la cena. “Compramos leche y pañales, pero a veces no alcanza para que nosotros dos podamos comer algo. No sabemos a quién recurrir y nos da vergüenza entrar en los locales a pedir”, se lamenta el hombre.

Al rato, un joven llega a la esquina de Jujuy en bicicleta y cuenta que ahora tiene un medio de transporte. Es que consiguió trabajo informal en una fábrica de calzado, y aunque ya cobró el primer sueldo, aún no le alcanza para comer y se acerca a pedir la porción de guiso. Con la bandeja en la mano, reza. Le pide a Dios todos los días conservar el trabajo.

A unos pasos, Lucía, una vecina del barrio, va hace varios meses a buscar viandas para dos personas mayores de edad que no tienen recursos para comer. Recuerda que cuando era adolescente veía a ese matrimonio tomando un café en el bar de la esquina, pero las cosas cambiaron.

La pobreza del primer semestre del año llegó al 52,9% y marcó una suba de 11,2 puntos porcentuales en relación con los seis meses previos, que fue de 41,7%. Lo mismo sucedió con la indigencia, que se ubicó en el 18,1% y aumentó 6,2 puntos en relación con el cierre del año pasado (cuando fue de 11,9%).

La situación es más grave en los niños y niñas entre 0 y 14 años, donde la pobreza llegó al 66,1%, mientras que en los adultos de 65 años o más fue de el 29,7%. Asimismo, de acuerdo a la región, las zonas más afectadas por la pobreza fueron el Noreste (NEA), con un índice de 62,9%; y Noroeste (NOA) del país, con 57%.

Para medir la pobreza y la indigencia, el INDEC establece dos umbrales de ingresos para cubrir necesidades básicas. En el caso de la línea de pobreza se fija el monto mínimo para adquirir una canasta de alimentos y la compra de bienes y servicios como la vestimenta, el transporte, educación y la salud. En tanto, la indigencia representa el costo para acceder a la canasta básica alimentaria y satisfacer los requerimientos energéticos y proteicos esenciales.

Si se revisan los datos de los últimos tres gobiernos, desde 2011 hasta la fecha, cada gestión terminó su mandato con cifras de pobreza mayores a las que había cuando llegaron a la Casa Rosada. Es decir, desde hace más de una década la pobreza aumenta en la Argentina.

A grandes rasgos, lo que sucedió este semestre fue similar al proceso de los últimos años: el poder adquisitivo de los ingresos no llegó a compensar las altas cifras de inflación –especialmente en la primera parte del año- que se aceleraron tras la devaluación brusca de diciembre. Sin embargo, en los primeros seis meses de 2024 este proceso estuvo acompañado por un freno en la actividad que se vio reflejado en la pérdida de empleo.

“Lo que lo diferenció de otros semestres es que en este caso la pérdida de poder adquisitivo fue mayor, particularmente durante los primeros meses del año dado el fuerte salto inflacionario que se observó en los mismos. Además, hubo algo de pérdida de empleo que contribuyó al aumento de la pobreza, algo que no venía ocurriendo en semestres anteriores”, describe Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS).

Esta situación da cuenta de un fenómeno que se viene observando en los últimos años y parece profundizarse: el de los trabajadores pobres. O sea, personas cuyos salarios no son suficientes para cubrir los requerimientos mínimos de alimentos y servicios.

De acuerdo a Argendata, un sitio de datos del think tank Fundar que muestra la evolución de distintas variables de la economía, existe una gran heterogeneidad en las tasas de pobreza dentro de las personas ocupadas.

Los asalariados informales (sin descuento jubilatorio) y los cuentapropistas no profesionales (con educación menor a superior completa) tienen las tasas de pobreza más elevadas, ya que registraron casi la mitad de trabajadores pobres en 2023. En contrapartida, las menores tasas de pobreza se observan en los asalariados formales, cuentapropistas profesionales o patrones, donde rondan el 20%.

“Las estadísticas de desocupación muestran un mercado con una tasa de desempleo que sí se incrementó en términos interanuales, pero no es un proceso de destrucción, sino que el desempleo aumenta porque sube la tasa de actividad. Es decir, que crece el porcentaje de personas que están buscando empleo porque el deterioro de los ingresos lleva a que más gente sale a buscar trabajo para tener más ingresos”, aclara Santiago Poy, coordinador de integración socioproductiva de Fundar.

Ahora bien, ¿se puede revertir la situación y pensar que la pobreza baje en la Argentina? Sí, pero depende de varios factores y no se trata de un proceso lineal ni inmediato. En principio, en términos macroeconómicos, los especialistas marcan la necesidad de que la inflación se mantenga en el sendero descendente, que la actividad se recupere, que mejore el empleo y también el poder de compra de los salarios.

“Al menos en el corto plazo, reducir la pobreza va a depender de estabilizar la economía, que la inflación siga en un sendero de caída y luego se mantenga en valores bajos, y que la economía se reactive, recuperando al menos el terreno perdido en los últimos años. En el mediano plazo es necesario sostener varios años consecutivos de crecimiento con generación de empleo, particularmente privado registrado, algo que no ha ocurrido en los últimos 10/12 años”, resume Tornarolli.

“La economía tiene que volver a crecer. El PBI es más chico que hace 10 años y en este contexto es imposible bajar la pobreza. Puede haber oscilaciones, pero la película es clara: con estancamiento no hay forma de resolver el problema de la pobreza. La primera gran consigna es que la economía tiene que crecer, el empleo también y bajar la inflación, pero eso en sí mismo no alcanza. Además, el crecimiento tiene que llegar a los hogares más vulnerables. Y después hay desafíos estructurales, por los cuales hay que reducir la informalidad en el mercado de trabajo, aumentar las oportunidades de empleo de calidad e incentivar las políticas de integración”, agrega Poy.

Continue Reading

Economia

Verano 2025: alquilar una carpa en Mar del Plata costará más de un millón de pesos por mes

Los balnearios de la ciudad costera comenzaron a informar los precios para la temporada alta. Algunas opciones superan los $3.000.000.

Published

on

A poco más de tres meses del inicio del verano, los argentinos comienzan a proyectar cuánto dinero requerirá vacacionar en distintos destinos, tanto nacionales como de los países vecinos. Entre los de la Costa Atlántica, una de las opciones más elegidas suele ser Mar del Plata. Por eso, TN realizó un relevamiento para determinar los valores que deben tenerse en cuenta para pasar unos días a orillas del mar.

Entre los servicios más buscados en la llamada ciudad “La Feliz” se encuentra el alquiler de las carpas y sombrillas que ofrecen los balnearios. Incluyen el estacionamiento, pileta con guardavidas, deportes y actividades para los más chicos, vestuarios y duchas.

Para esta temporada, los valores oscilan entre $2.600.000 y $3.600.000, de acuerdo con la ubicación y los servicios que ofrece cada parador. Por quincena, los precios inician a partir de los $675.000.

A finales septiembre, las reservas de carpas y sombrillas supera el 60% en algunos balnearios de Mar del Plata. Desde la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), indicaron que el nivel de reserva “es bueno” y que los paradores comienzan a brindar sus prestaciones a partir del fin de semana de octubre hasta Semana Santa.

Verano 2025: cuánto cuesta alquilar una carpa o una sombrilla en Mar del Plata

TN realizó un relevamiento para conocer los precios disponibles de los balnearios para reservar una carpa -para seis personas– durante la temporada 2024/25 en las principales playas de La Feliz.

  • En La Perla, alquilar una carpa y sombrilla cuesta $2.900.000 durante todo el verano. En tanto, alquilar solo la carpa oscila entre $1,9 millones y $1.650.00 en enero y febrero, respectivamente. Mientras el servicio de sombrilla, varia entre $1.600.000 y $1.400.000, para los primeros dos meses de 2025.
  • En Playa Grande se encuentran los balnearios más costosos. Los valores van desde $3.300.000 hasta $3.600.000 por la temporada completa. Durante enero, el alquiler de carpa cuesta $2.800.000. En febrero, el valor baja a $2.150.000.
  • En la zona de Varese, el alquiler de carpa para la temporada inicia en 3 millones de pesos, mientras el de sombrilla -4 sillas y una reposera- $2.450.000. En diciembre, la “sombra” cuesta $1,5 millones. Para alquilar una sombrilla durante el primer mes del año, en tanto, hay que desembolsar $1.670.000. En febrero, el valor desciende hasta $1.400.000.
  • En Punta Mogotes, el alquiler de una carpa durante toda la temporada cuesta $2.600.000. En enero, el valor es de $1,3 millones.
TN realizó un relevamiento para conocer los precios disponibles para reservar una carpa -para seis personas- durante la temporada 2024/25 en las principales playas de La Feliz.  (Foto: Nicolás González/TN)
TN realizó un relevamiento para conocer los precios disponibles para reservar una carpa -para seis personas- durante la temporada 2024/25 en las principales playas de La Feliz. (Foto: Nicolás González/TN)

Para aquellos que opten por el alquiler quincenalsemanal o por día, las promociones de los balnearios son las siguientes:

  • En Varese el servicio de carpa se ofrece a $1.150.000 por quincena en enero y $975.000 en febrero. Mientras que las sombrillas se requieren de $935.000 y $785.000, respectivamente.
  • El alquiler de carpas por semana cuesta $350.000 en Punta Mogotes. También ofrecen un servicio por diez días desde $450.000. Por día, el costo es de $50.000 y se le suman otros $10.000 de estacionamiento.

Respecto a los métodos de pagos, los balnearios ofrecen hasta 12 cuotas fijas sin interés y descuentos de hasta 10% en efectivo.

Los precios para alquilar un departamento por semana en Mar del Plata

En cuanto al alquiler de departamentos temporarios, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata sugirió a sus asociados pactar desde $380.000 por una semana en enero. Este valor aplica a una unidad de dos ambientes para tres o cuatro personas.

A continuación, los valores sugeridos por el Colegio de Martilleros:

  • Un departamento de un ambiente -para 2 o 3 personas-, la tarifa inicial es de $250.000,
  • El alquiler de un dos ambientes, para 3 o 4 personas, desde $380.000;
  • Una unidad de tres ambientes, en el que pueden alojarse de 5 a 6 personas, inicia en $550.000.
  • Un chalet el valor sugerido es de $750.000 por semana en temporada alta.
  • Esos valores representan un alza del 150% con respecto a los de la temporada 2023/2024.

Continue Reading

TENDENCIAS