Connect with us

Economia

¿Llega La Niña?: estiman que la probabilidad es del 50% para la primavera y que aumentaría hacia el verano

Expertos de la Facultad de Agronomía de la UBA analizaron el impacto de las condiciones climáticas actuales en la agricultura y las proyecciones para los próximos meses.

Published

on

La cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) reveló en su último informe que las recientes precipitaciones escasas durante junio no afectaron los niveles de agua en el suelo para la siembra de cultivos invernales en gran parte del país. A pesar de un invierno pronosticado como seco y frío, el reporte oficial de El Niño-Oscilación del Sur indicó una probabilidad del 50% para el fenómeno de La Niña durante la primavera, aumentando a un 58% para el trimestre de noviembre, diciembre y enero.

“En junio, las lluvias fueron escasas en la mayoría del país, con excepciones notables en el noroeste de la Patagonia y su zona cordillerana, donde se registraron precipitaciones nivales, y en el centro-sur de esa región”, explicó Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la FAUBA.

Asimismo, Veliz enfatizó que la baja demanda evaporativa del invierno mantuvo las reservas de agua en el perfil del suelo en niveles adecuados para el inicio de la campaña fina. “Esto ha sido crucial para asegurar que la emergencia y el inicio del macollaje en los trigos sembrados más temprano se desarrollen en condiciones óptimas”, añadió.

Según Veliz, aunque hay un desecamiento en los primeros centímetros del suelo en el norte y centro de Argentina en el último mes, se observó una mejora en las condiciones hídricas en el este, sur y centro-oeste de Buenos Aires, así como en el este de La Pampa, áreas cruciales donde aún falta completar la siembra.

¿Llega La Niña?: estiman que la probabilidad es del 50% para la primavera y que aumentaría hacia el verano

Las previsiones indican que La Niña podría superar las condiciones neutrales con un 50% de probabilidad

En este contexto, Gastón Sosa, coautor del informe junto con Veliz, Leonardo Serio y María Elena Fernández Long, todos docentes de la cátedra y miembros del Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA, abordó la evolución del almacenaje de agua en el suelo en diferentes regiones del país.

¿Llega La Niña?: estiman que la probabilidad es del 50% para la primavera y que aumentaría hacia el verano

“Al analizar el perfil hasta 1 metro de profundidad en Santa Rosa, provincia de La Pampa, y en Rosario, provincia de Santa Fe, encontramos situaciones contrastantes. Mientras que el contenido de agua en Santa Rosa es satisfactorio, en Rosario ha habido una disminución constante desde abril”, comentó Sosa.

En tanto, Serio detalló las fluctuaciones térmicas entre junio y julio, destacando un inicio caluroso con récords de temperatura en el norte y centro del país. En Las Lomitas, se alcanzaron los 34,5 °C con hasta diez días consecutivos por encima de los 30 °C.

Sin embargo, hacia finales de junio, el país experimentó un descenso abrupto, con temperaturas bajo el promedio estacional. Río Gallegos registró temperaturas que no superaron los 0 °C durante una semana, reflejando condiciones excepcionalmente frías que persisten en julio, con heladas generalizadas.

¿Llega La Niña?: estiman que la probabilidad es del 50% para la primavera y que aumentaría hacia el verano

Por otro lado, María Elena Fernández Long abordó el enfriamiento gradual de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial, crucial para el análisis climático. Según el International Research Institute for Climate and Society, proyectan que La Niña supere las condiciones neutrales con un 50% de probabilidad para el trimestre primaveral.

Esta tendencia se refuerza con un aumento previsto del 58% para noviembre, diciembre y enero, indicando un impacto potencial en las condiciones climáticas globales.

Video Placeholder

En cuanto al invierno, Fernández Long subrayó el pronóstico de precipitaciones por debajo del promedio para julio, agosto y septiembreen todo el país, especialmente en el norte de la Mesopotamia y el sur de la Patagonia.

También anticipó que las temperaturas superarán los promedios en el norte argentino, mientras que en la Región Pampeana –Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos– y el sur de la Patagonia se esperan condiciones frías con comportamiento climático normal.

Continue Reading

Economia

Jubilaciones, subsidios y obra pública: cómo funcionará la “motosierra” del Gobierno en 2025 según el Presupuesto

Las principales partidas de gasto tendrán techos determinados. El Ejecutivo aseguró que avanzará en privatizaciones y espera un superávit comercial menor al de este año

Published

on

El proyecto de Presupuesto que el Gobierno hizo llegar este domingo al Congreso volverá a incluir un límite al gasto público para no desviarse del equilibrio en las cuentas públicas, con algunas partidas presupuestarias que, como es habitual, tendrán un manejo discrecional y quedarán a tiro de ajuste en caso de que el margen fiscal a lo largo de 2025 sea menor, y dos gastos inelásticos, como las jubilaciones, que tienen una fórmula mensual propia, y los intereses de deuda.

El equipo económico planteó primero un escenario de equilibrio en las cuentas públicas luego del pago de intereses de deuda. Luego, identificó las partidas que tienen reajuste automático -básicamente las jubilaciones y pensiones- y luego asignó el resto de los gastos con ese techo previsto, que está definido por la cantidad de ingresos esperados para este año.

Puesto en números: los recursos totales proyectados son equivalentes a 15,1% del Producto Bruto y un 0,3% del resto del sector público. Y desde ese punto de partida fue “repartiendo” el tamaño de los gastos, siempre expresado en términos del PBI: 6,3% para las jubilaciones, 2,6% para la asistencia social, 1,8% para los salarios del sector público, 0,8% para los subsidios, 0,6% para gastos de capital (obra pública), 0,5% para las universidades y un 1,2% para el resto. También se reserva un 1,5% del Producto para intereses de deuda. De esa forma, la hoja de balance quedaría equilibrada.

(Fuente: Ministerio de Economía)(Fuente: Ministerio de Economía)

A grandes rasgos, los lineamientos que aseguró el Gobierno que tendrá el Presupuesto serán continuar con el “Acompañamiento social sin intermediaciones”, refuerzo de partidas para seguridad y defensa y una desregulación de las normativas del Estado. En este último aspecto, el Poder Ejecutivo mencionó que insistirá con la idea de avanzar en la concesión y privatización de empresas públicas; y también que planteará en el proyecto de Presupuesto eliminar más fondos fiduciarios, que suelen ser conductos de subsidios por fuera del control de la administración central. También se prevé una reducción de unos 50 programas presupuestarios.

Los números fiscales del Presupuesto 2025

Las cifras en concreto reflejan que el sector público nacional terminaría el 2025 con un resultado financiero que sería superavitario en unos $190.000 millones, una cifra apenas por encima del equilibrio fiscal y que no llega a representar un 0,1% del Producto. Para eso, el resultado primario alcanzaría los 1,4 billones de pesos –1,3% del PBI– que alcanzarían para cubrir los intereses de deuda menos los pasivos intra sector público.

Por el lado de los recursos, se estiman en 2025 en casi 126 billones de pesos, lo que implicaría unos 16,5% del Producto. Representarían unos 0,2 puntos porcentuales menos que al cierre proyectado de 2024. Ese número corresponde al sector público nacional, la forma más amplia de tomar en consideración a las cuentas públicas. De ese total, prácticamente el 90% está explicado en la Administración Nacional, el 6,8% a los Otros Entes no empresariales, el 3,2% a los Fondos Fiduciarios, y el restante 0,1% a las Empresas Públicas. “Se prevé que casi la totalidad de dicho monto será generado por recursos corrientes. Por recursos tributarios, incluyendo aportes y contribuciones de la seguridad social, se estima recaudar casi el 93,8% de los ingresos”, indicó el equipo económico en un documento.

Las cifras en concreto reflejan que el sector público nacional terminaría el 2025 con un resultado financiero que sería superavitario en unos $190.000 millones, una cifra apenas por encima del equilibrio fiscal y que no llega a representar un 0,1% del Producto

Por otra parte, los gastos totales serían de 125,7 billones de pesos. Al descontar los intereses de deuda pública, quedaría en un 15,2% del Producto Bruto. En la comparación con 2024 implicaría una disminución leve, de solo 0,2% del PBI, mientras que los gastos primarios resultan superiores en 0.1 puntos porcentuales del PBI. Los principales gastos son la seguridad social (38,2% del total) seguido de las transferencias corrientes (30,3%, aquí se incluyen al sector privado como son los subsidios, provnicias y universidades).

Entre los recursos que captará la AFIP a lo largo del 2025, los que tendrían mayor peso serían los ingresos impositivos, los aportes y contribuciones a la seguridad social y las rentas de la propiedad. En total se prevé que el organismo tributario recaude 71,2 billones de pesos, un 29,4% más que a lo largo de este año. “Dentro de estos, los más importantes son el IVA neto de reintegros, que crecería 28,6%, el Impuesto a las Ganancias (41,1%), el Impuesto a los Créditos y Débitos (34%) y los Derechos de Exportación (+100,4%)”, planteó el Gobierno en un resumen ejecutivo del proyecto. En el caso de las retenciones a las exportaciones, implicaría un muy fuerte salto en términos reales, en comparación con la inflación esperada, de 18,3 por ciento.

(Fuente: Ministerio de Economía)(Fuente: Ministerio de Economía)

Al tomar en consideración solo la administración central -que es la mayor part del sector público nacional, el resultado financiero sería en realidad deficitario en unos 2,3 billones de pesos. “No obstante, en porcentaje del PBI implica una mejora de 0,2 puntos respecto al resultado del año 2024. Sin embargo, vale destacar que, si se descontaran las transferencias que la Administración Nacional hace a las empresas públicas y otros entes, la misma presentaría un resultado financiero superavitario en 2025, cuestión que no sucedía desde el año 2014″, indicaron desde el equipo económico. “Con el ordenamiento fiscal realizado en 2024, se espera obtener el mismo comportamiento en el corriente año que el proyectado para 2025″, concluyeron.

Otros números: la balanza comercial, en declive

El saldo del comercio internacional fue estimado, de acuerdo al proyecto de Presupuesto 2025, en unos 20.748 millones de dólares. Así, implicaría un superávit de balanza comercial menor al de este año, que terminaría en 21.972 millones de dólares. Ese declive está explicado en que las exportaciones crecerían a ritmo de 9% y las importaciones, en 13,4 por ciento. Ese 9% de exportaciones contrasta con la pronunciada suba de recaudación de retenciones esperada por la Secretaría de Hacienda, que sería de 100 por ciento.

El Gobierno espera, incluso, que el saldo positivo de la balanza comercial sea más acotado con el pasar de los años. Para 2026, por caso, espera que el superávit que surge de la diferencia entre las exportaciones y las importaciones sea de 18.673 millones de dólares, y que en 2027 sea de 16.025 millones de dólares. Así, implicaría una desmejora del saldo comercial de casi USD 6.000 millones en cuatro años.

“Las cantidades exportadas de bienes y servicios se proyectan con un incremento de 7,7% en 2025, manteniendo un sendero de crecimiento en 2026-2027, mientras que el volumen importado también continúa avanzando, traccionado por el crecimiento económico, pero con una elasticidad al PIB decreciente hacia el fin del período. El valor exportado de bienes y servicios se proyecta con un aumento de 9,0% y el valor importado con una suba de 13,4% en 2025, resultando en un superávit comercial de USD 20.748 millones en el año”, mencionó un resumen ejecutivo que publicó el Ministerio de Economía.

Continue Reading

Economia

Javier Milei insiste con el déficit fiscal cuando el problema es el gasto público

La propuesta de déficit cero ya tiene un antecedente que es la ley 25.453 que fue promulgada el 31 de julio de 2001 impulsada por el gobierno de De la Rúa

Published

on

El discurso del presidente Javier Milei prácticamente no tuvo referencias al Presupuesto como, por ejemplo, estimaciones macroeconómicas, qué gastos van a recortar y qué impuestos se van a bajar, sino que se concentró en un discurso a sus militantes repitiendo algunos de sus discursos de la campaña electoral.

En esta oportunidad no habló de dolarización, pero repitió sistemáticamente que no va a haber déficit fiscal.

Justamente, Milei citó a Milton Friedman cuando afirmaba que la inflación es siempre y en todo lugar un problema monetario. Pero parece no conocer otra frase de Friedman quien sostenía que no hay tal cosa como déficit fiscal, porque el gasto siempre se financia de alguna forma: con impuestos, con endeudamiento o con emisión. Y agregaba Friedman que el problema no era el déficit fiscal sino el nivel de gasto público.

Es que, como por cada peso que se gasta de alguna forma hay que financiarlo, en el caso actual se viene financiando con más impuestos, como Impuesto PAIS, Ganancias para cuarta categoría, Impuesto a los Combustibles, emisión monetaria (la base monetaria aumentó el 145% en estos nueve meses) y endeudamiento (como los bonos entregados a las energéticas). Además, se está financiando con consumo de stock de capital. Por ejemplo, basta con transitar autopistas para ver que no hay mantenimiento.

La propuesta de Milei de déficit cero ya tiene un antecedente que es la ley 25.453 que fue promulgada el 31 de julio de 2001 impulsada por el gobierno de Fernando de la Rúa.

El fallecido ex presidente, Fernando de la RúaEl fallecido ex presidente, Fernando de la Rúa

Por dicha ley, si los recursos tributarios no alcanzaban para financiar el gasto público, todos los gastos se tenían que reducir proporcionalmente.

Curiosamente, en 2002, luego de la salida de la Convertibilidad, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la ley de déficit cero. Obviamente, la Corte estaba habilitando a Eduardo Duhalde el financiamiento del gasto público con emisión monetaria ya que Argentina no tenía acceso al crédito externo porque acababan de festejar el default en el Congreso de la Nación.

En su discurso, el Presidente también dijo que en la medida que la economía mantenga un curso de crecimiento y se recaude más, entonces va a bajar impuestos. Es decir, salvo el caso de la caída del impuesto PAIS a fin de año, no hubo noticias de baja de los derechos de exportación, el impuesto al cheque o tantos otros impuestos distorsivos.

Salvo el caso de la caída del impuesto PAIS a fin de año, no hubo noticias de baja de los derechos de exportación, el impuesto al cheque o tantos otros impuestos distorsivos

Un tema que no es menor es que si hay una baja de ingresos tributarios que no permita financiar todos los gastos, algún gasto habrá que bajar. Pero quienes decide en qué se gastan los recursos de los contribuyentes son los legisladores.

En ese caso, ¿tendrá el Congreso que debatir qué gasto se baja o lo decidirá manu militari el Ejecutivo sin discusión de los representantes del pueblo?

El mensaje que dio en materia de gasto es que la Nación ya hizo todo el esfuerzo de baja de gasto público y que ahora les corresponde a las provincias hacer una baja del gasto público de USD 60.000 millones, tema que es correcto porque del bolsillo del contribuyente sale la plata para mantener los tres niveles del estado: nación, provincias y municipios.

Como puede verse en el gráfico, y según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, entre 1987 y 2022, el empleo público en las provincias aumentó el 123 por ciento. Tierra del Fuego lidera la tabla con un aumento del 541,7 por ciento. La que menos aumentó fue Formosa, pero supongo que no por eficiente, sino porque ya están casi todos empleados en el Estado.

Empleo público por provinciasEmpleo público por provincias

El sistema de coparticipación federal hace que el costo político de recaudar lo tenga la nación y el beneficio político de gastar lo tenga el gobernador. Al separar ambas responsabilidades, los gobernadores tienen todos los estímulos para aumentar el gasto sin tener que poner la cara ante los contribuyentes de su provincia para aumentar la carga tributaria, a excepción de Axel Kicillof que no tiene piedad al respecto con los bonaerenses.

En síntesis, se podría concluir que Milei dijo que ya hizo toda la reducción del gasto que tenía que hacer la Nación, aunque en materia de los llamados gastos sociales hay mucho para recortar por corrupción y porque Argentina es un país que ha creado varias generaciones que se creen con derecho a vivir del trabajo ajeno.

La regla de déficit cero, ya fue probada y no cumplida en 2001. De la misma forma que la emisión monetaria estaba prohibida para financiar el déficit fiscal con la ley de convertibilidad y también se le pasó por encima a dicha ley.

La propuesta de equilibrio fiscal no está mal, el tema es que el problema principal es el nivel de gasto público y la correspondiente carga tributaria que espanta las inversiones, genera pobreza y desocupación.

El tiempo dirá si es otro discurso como el de la dolarización y la lucha contra la casta que quedaron en el olvido.

Continue Reading

Economia

El consumo masivo cayó 17,2% en agosto y tocó el nivel más bajo en lo va del año

Según datos de la consultora Scentia, la mayor baja se dio en el interior del país y en los rubros bebidas con y sin alcohol, higiene y cosmética. El sector alimentos se contrajo 12,4% en el octavo mes del año.

Published

on

El consumo en supermercados y autoservicios cayó 17,2% en agosto respecto del mismo mes de 2023 y tocó el nivel más bajo en lo que va del año, de acuerdo con los datos registrados por la Consultora Scentia. La baja acumulada en los primeros ocho meses del año fue del 10,6 por ciento.

La mayor caída se dio en el interior del país y en los rubros bebidas con y sin alcohol, productos de higiene y cosmética. El sector alimentos se contrajo 12,4% en el octavo mes del año.

Si bien desde enero todas las cifras vinculadas con el consumo son negativas, desde mayo se intensificó la curva descendente y alcanzó en agosto la caída más importante desde que asumió el presidente Javier Milei.

La caída del consumo en supermercados y autoservicios del 17,2% en agosto fue la más grande en lo que va del año, según Scentia (Gráfico: Consultora Scentia).
La caída del consumo en supermercados y autoservicios del 17,2% en agosto fue la más grande en lo que va del año, según Scentia (Gráfico: Consultora Scentia).

Comportamiento del consumo

De acuerdo con el análisis de Scentia, el consumo en cadenas de supermercados cayó 17,9% en la medición interanual en agosto y acumuló una baja de 11,9% en lo que va del año; mientras que en autoservicios independientes la baja fue de 16,5% y el acumulado del 9,2%.

Sin embargo, el comportamiento del consumo no fue homogéneo en todo el país. En el interior se dio la caída más pronunciada en ambas categorías y en ambas comparaciones de períodos. En las cadenas de supermercados fue del 19,2% y en los autoservicios, del 25,2%; en tanto que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las bajas fueron del 16,5% y del 6,5% respectivamente.

Así, mientras que en el interior del país en los primeros ocho meses del año el consumo se contrajo 15,9% en autoservicios y 12,4% en cadenas de supermercados; en el caso del AMBA, en el primer caso crecieron 6% y en el segundo, cayeron 11,4%.

Variaciones por rubros

En cuanto a los rubros, Secentia señaló que en cadenas de supermercados y autoservicios independientes, la mayor caía de agosto se registró en Impulsivos, que se contrajo 27% interanual; seguido por Bebidas sin alcohol, 24,7%; Bebidas con alcohol, 24,3%; Higiene y Cosmética, 20,1%; Limpieza de ropa y hogar, 15,9%; Desayuno y merienda, 14,4%; Alimentación, 12,4%, Perecederos, 9,4%.

En el acumulado del año, la mayor baja se dio en Bebidas con alcohol, 17,8%Bebidas sin alcohol, 14,1%; Impulsivos, 13,8%; Higiene y Cosmética, 13,4%; Limpieza de ropa y hogar, 11,2%; Desayuno y merienda, 9,6%; Alimentación, 6,1%, Perecederos, 6%.

Continue Reading

TENDENCIAS